El 5 de diciembre de 1950 nació en la isla de San Fernando el cantaor flamenco que estaba llamado a revolucionar un arte que es hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Johan Inger. Coreógrafo y fundador de Take Off Dance. Figura internacional de la creación coreográfica, residente en Sevilla desde el año 2009, junto con su esposa, la bailarina y profesora de danza Carolina Armenta, ha puesto en marcha el pasado mes de octubre en el rehabilitado antiguo cine de San Juan de Aznalfarache un programa formativo de alto nivel y 10 meses de duración para abrir puertas en el mercado profesional a bailarines de 18 a 24 años. En su primera edición han concurrido aspirantes de todo el mundo y lo están cursando 23 jóvenes de 10 países.
Después de un tiempo de penurias y cierres, los tablaos vuelven a respirar, a llenar espacios. Mañana, 16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco, sus responsables y artistas alzan la voz para dar las gracias...
El científico Javier Castroviejo, consultor de la Unesco que dirigió la Estación Biológica de Doñana durante catorce años ha señalado que Doñana, pese a ser «uno de los espacios mas conocidos, mas importantes y con la mayor protección legal del mundo» es al mismo tiempo uno de los espacios naturales «más amenazados del planeta»
El catedrático de Historia de América de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Juan Marchena, ha fallecido este lunes a los 68 años de edad. Era Doctor en Historia de América...
La ministra de Cultura de Perú, Betssy Chávez, advirtió este sábado que el desgaste del Machu Picchu debería preocupar no solo a los peruanos, sino a toda la humanidad, una reflexión que hizo en Cuzco...
El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, ha lamentado este lunes el "bulo" lanzado por el PP sobre el "riesgo de pérdida de categoría" de Patrimonio Mundial para el Real Alcázar...
Instituciones defensoras de los Estudios Clásicos, como el Instituto de Estudios Humanísticos, que llevan años buscando este reconocimiento de la Unesco mientras las leyes educativas van en el sentido contrario, recurren ahora a la Cámara Alta.
Marta Cornello. Ganadera y Presidenta de la Asociación Somos Sierra Norte. Encabeza la reacción cívica de habitantes de los 10 pueblos sevillanos cuyo territorio está valorado como Reserva de la Biosfera para defender juntos la sostenibilidad medioambiental de las dehesas y la mejora de las condiciones de vida que eviten la despoblación.
La falta de referentes femeninos en los libros de texto está propiciando una desigualdad social dentro de las escuelas, por eso un grupo de profesoras andaluzas ha creado un blog en el que poder incluir a las mujeres con materiales elaborados por ellas mismas
Rafael Pico Lapuente, Director General de ASOLIVA, nos cuenta los cambios que está teniendo el aceite de oliva como consecuencia del COVID-19 y la previsión de exportación.
Los animales de compañía cada vez más son más variados y en todas las legislaciones modernas se les otorga la consideración de bien jurídico a proteger.
«Demasiadas personas se han hecho daño basándose en falsedades, automedicándose con productos químicos tóxicos o con medicamentos peligrosos», advirtió el director general del organismo.
En una reunión promovida por la Mancomunidad Sierra Morena se han puesto sobre la mesa medidas en torno al empleo, la vivienda, los transportes, la sanidad, la educación o la seguridad ciudadana.
El director sevillano Álvaro Begines prepara ‘Cachita, la esclavitud borrada’, un documental que aborda una realidad cotidiana entre los siglos XVI y XIX