Paneles fotográficos con códigos para escuchar marchas en distintas calles y espacios públicos, exposición de enseres y pregones y una ruta gastronómica compensan la falta de cofradías
El conocido capataz sevillano D. Juan Manuel Martín Núñez cuenta a El Correo de Andalucía cómo han sido para él estos meses de pandemia, cómo está viviendo la Cuaresma y algunos tintes sobre la vuelta a los ensayos, entre otros temas interesantes
La última dolorosa de Sevilla quedará entronizada en el presbiterio entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección en una estampa inédita para esas fechas.
La Fundación Cajasol, siguiendo las indicaciones del Gobierno de España en esta desescalada hacia la “nueva normalidad” e inmersos ya en la segunda fase de este desconfinamiento, vuelve a retomar su actividad...
A las puertas de la Semana Santa, Carlos V e Isabel de Portugal se dieron el «sí quiero» en el Salón de Embajadores del Real Alcázar. Según las cartas conservadas en un archivo de Bruselas, lo hicieron completamente enamorados.
La cancelación de los cultos a la Patrona de la localidad y evitar aglomeraciones el día anterior y posterior en los comercios justifican la decisión, excepcional y por este año.
Es Sevilla hoy por hoy una ciudad que, como todos los años, se engalana para salir a sabiendas de que en éste lo tiene complicado y eso complica un carácter ya de por sí difícil.
La corporación de la Madrugada, apoyada por la Cátedra Sánchez Mejías, está fraguando un completo programa de actos y levantará una estatua para recordar al coloso de Gelves.
La donación del hábito nazareno que perteneció a Joselito sirve de pistoletazo de salida para la conmemoración del centenario de su muerte, que abanderará la hermandad de la Macarena. Los primeros fríos también trajeron algunas muertes inconsolables
Esta salida extraordinaria se incluye dentro de los actos organizados con motivo de la ratificación del Patronazgo canónico de la Virgen sobre la localidad
Las cinco cofradías del Viernes de Dolores bañan de júbilo y de sol esta primera jornada de vísperas, en la que se vivieron las primeras bullas cofrades y se estrenó la agrupación parroquial de Rochelambert.
Es el reencuentro con las primeras cofradías después de un año de espera: el primer vuelco al corazón. Cinco hermandades y dos agrupaciones parroquiales recorren hoy sus barrios.
La hermandad arriesga y sale acortando su recorrido. Pino Montano, Heliópolis, la Corona y Pasión y Muerte decidieron no realizar su estación de penitencia.
Sevilla recibe hoy a sus primeros nazarenos. Serán más de 3.000, pertenecientes a las cinco hermandades que hacen estación de penitencia por un total de 93 calles de la capital. La ilusión es la nota dominante...