Mary O´Meaghan, personaje que creó Truman Capote en su cuento «Among the Paths to Eden» dice: ‘¡No me dejes nunca, ahora que estás aquí! Éste es tu lugar. Todo parece ir bien cuando estás cerca. Cuando...
Desde la antigüedad, la víspera del día de San Juan es uno de los momentos más mágicos del recién estrenado verano. Por ello, a falta de fiestas, hogueras y otros rituales, este año podremos disfrutarla en casa a través de un clásico imperecedero
Traición, avaricia, batallas fraticidas, egoísmo y muerte, son algunos de los ingredientes de Ran, adaptación que Kurosawa hizo de la obra de Shakespeare El Rey Lear.
Una película y una pintura mural. Se inspiran en una obra de teatro, y en la primera novela moderna de la tradición occidental. Los protagonistas arruinaron sus vidas con los libros, los mismos que hoy enriquecen las nuestras. O las trastornan.
Cualquier aficionado al teatro debe leer las obras de William Shakespeare. Además, algunas de sus obras resultan imprescindibles para comprender su dramaturgia. Estas son dos de ellas.
Todo lo que sucede tiene un antes. Y solemos olvidar que ese prólogo es tan importante como lo que, después, sucedió. Shakespeare tuvo como referente, casi seguro, la obra de Christopher Marlowe.
Obra maestra de William Shakespeare que se construye como juego de simetrías y duplicidades. El texto se llena de simbología y belleza sin comparación posible.
La adaptación de Michael Hoffman despierta opiniones entusiastas y malas críticas por igual aunque no se puede negar ser una excelente adaptación, y una cinta deliciosa.
¿Quién fue realmente Shakespeare? ¿Sabía leer y escribir? Anonymous nos plantea asuntos nuevos sobre el autor y sobre sus textos. Aunque con cierta torpeza.
El hallazgo de marihuana en la pipa de Shakespeare es solo un ejemplo más de la fraternal relación de los genios de la literatura con toda clase de drogas y una invitación a preguntarse el porqué.