Cultura

Vuelve 'Cine Sénior': películas a 2 euros para mayores de 65 años

Un total de 67 cines en Andalucía se unen a la segunda edición de este programa destinado a que las personas de la tercera edad acudan a las salas de cine a un precio reducido

Imagen de una taquilla de un cine de Sevilla

Imagen de una taquilla de un cine de Sevilla / Raúl Caro (EFE)

Desde el miércoles 3 de abril está en vigor el programa Cine Sénior, que permite a las personas de 65 y más años ir al cine por 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los espacios que se han adherido a esta medida impulsada por el Gobierno central para fomentar la vuelta a las salas. En esta segunda edición, al igual que en la primera, son 420 los espacios de exhibición que se han unido a esta promoción en de toda España, 67 cines en el caso de Andalucía.

El pasado 26 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto que regulará esta segunda edición del programa Cine Senior, que permitirá que 9,5 millones de personas mayores de 65 años asistan al cine los martes a un precio reducido de 2 euros.

El Ministerio de Cultura detalla en su página web que se trata de una propuesta que aboga por "recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que trasciende el mero hecho de ver una película y que, en cambio, convierte el acto de ir al cine en una práctica social y vibrante". De esta forma, se busca animar a los mayores a que acudan a las salas de cine, después de que se notara un importante descenso de asistencia tras la pandemia de Covid-19.

Para esta segunda edición, el programa cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros, un 20% más que la primera, que se extendió desde el 11 de julio al 31 de diciembre de 2023.

Resultados de la primera edición

Esta medida conocida como Cine Senior, que comenzó el 13 de julio y finalizó el 31 de diciembre de 2023, obtuvo una gran acogida tanto por parte de las salas de exhibición participantes como por las personas de 65 o más años destinatarias del precio reducido de las entradas. Los datos sobre asistencia al cine los martes, que ha sido el principal día de aplicación de la campaña, indican que la asistencia general al cine de todo tipo de públicos, ese día, se incrementó un 49,6% respecto a la de los martes del mismo periodo del año anterior (2.721.855 espectadores totales los martes en 2022 frente a 4.092.992 espectadores totales los martes en 2023).

Asimismo, la asistencia de personas de 65 o más años durante la campaña ha supuesto un promedio del 25,5 % sobre el total de entradas vendidas (924.724 entradas de espectadores senior sobre las 3.663.676 entradas totales), y se ha llegado a alcanzar una asistencia de espectadores seniors del 51% del total de entradas vendidas en el mejor día de la campaña.

Beneficiarios del programa

El Boletín Oficial del Estado del pasado 27 de marzo determina que serán las personas de 65 o más años las que puedan acceder al visionado de una película por el precio de 2 euros, un día de la semana, a establecer por las salas, en cualquiera de las películas y sesiones programadas para ese día. En la pasada edición, fue el martes el día elegido por los cines para aplicar esta promoción.

Para acceder a esta subvención, el pecio de la entrada seleccionada deberá ser superior a 2 euros. A estos efectos, se entenderá por precio ordinario el precio de la entrada ese día, excluido el IVA o impuesto específico de una comunidad autónoma. No obstante, si en él se vinieran admitiendo otros descuentos o bonificaciones, cuando estos se apliquen, el precio ordinario de la entrada a tener en cuenta se vería reducido por el importe de dichos descuentos o bonificaciones. La persona titular de la sala de exhibición deberá asumir, en cualquier caso, la diferencia del importe de la entrada respecto a su precio de exhibición ordinario.

El precio reducido, que no será acumulable a otros descuentos o bonificaciones, está destinado exclusivamente a las personas con 65 o más años, con residencia legal en España, que acrediten dicha edad mediante el documento correspondiente (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia u otros equivalentes a efectos de identificación), en el que conste la edad o la fecha de nacimiento.

Las entradas podrán expedirse en las taquillas de las salas de exhibición o adquirirse por medios electrónicos. La acreditación de la edad se deberá realizar en el momento de la compra de la entrada en la taquilla, cuando sea este el modo de adquisición, y, en cualquier caso, en el momento de acceso a la sala de exhibición para el visionado de la película, lo que deberá indicarse de manera claramente perceptible para el público, de acuerdo con el sistema de adquisición. En el caso de que se compruebe que la entrada se ha adquirido de manera improcedente, dicha venta deberá anularse, especifica el BOE.

Cine en pantalla grande

Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad.

De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la Covid-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.