- Conciertos de órgano a la luz de las velas: un encuentro musical en Sevilla
La Asociación de Amigos del Órgano Cavaillé-Coll de Sevilla, en colaboración con la Escuela de Cristo, ha mantenido una tradición anual muy especial: los ciclos de conciertos de órgano a la luz de las velas. Estos eventos reúnen a organistas de renombre internacional y ofrecen una experiencia única para los amantes de la música en la ciudad.
Lo que hace que estos conciertos sean únicos es que permiten al público observar de cerca cómo se toca este majestuoso instrumento. Esto es algo poco común en los lugares sagrados, donde el órgano se encuentra a menudo oculto a la vista.

En estos conciertos, el órgano puede actuar como solista o ser acompañado por otros instrumentos, como violines o tenores. Incluso es posible que dos músicos toquen el órgano simultáneamente, creando una experiencia musical única con cuatro manos.
Además de la música, los conciertos de Navidad y los que marcan el final del ciclo ofrecen una experiencia adicional. Después de la actuación, los asistentes son invitados a disfrutar de bebidas y aperitivos en el patio que conecta con el Oratorio de la Santa Escuela de Cristo, ubicado al final de la calle Carlos Alonso Chaparro.
Una particularidad que vale la pena destacar es que la entrada a estos conciertos tiene un costo simbólico de 5€, que se destina a cubrir los gastos de producción y mantenimiento de los conciertos.
Este evento se lleva a cabo en el Oratorio de la Santa Escuela de Cristo de la Natividad de Sevilla, donde se encuentra un órgano único en España. Este instrumento fue creado por el prestigioso organero francés Arístide Cavaillé-Coll y cuenta con 2 teclados, un pedalero, sistemas de acoplamiento, 13 registros y aproximadamente 700 tubos. Su historia se remonta a la época en que perteneció a Louis Delamare, un destacado comerciante de café y filántropo que apoyó diversas causas benéficas.
Después de pasar por diferentes manos, el órgano llegó a la abadía benedictina de Santa Ana de Kergonan, donde se usó regularmente durante más de setenta años. Incluso fue interpretado por renombrados organistas en las misas transmitidas por Radio France desde la iglesia del monasterio.
En junio de 2013, el órgano se puso a la venta debido a su deterioro y se instaló en el Oratorio de la Santa Escuela de Cristo en Sevilla. La restauración completa de este instrumento histórico estuvo a cargo del organero sevillano Abraham Martínez.

Pintura para el cartel de los conciertos de órgano / Yiyi
Además de la música, el arte también tiene un lugar destacado en este evento. La artista sevillana Marta Moya, conocida como Yiyi, ha contribuido al ciclo de conciertos diseñando el cartel del XIX Ciclo de Conciertos del Órgano Cavaillé-Coll de Sevilla. Su habilidad en las artes plásticas abarca una amplia gama de temas, desde la Semana Santa hasta paisajes, y ha demostrado su talento tanto en obras tradicionales como en el arte digital.
En resumen, los conciertos de órgano a la luz de las velas en Sevilla ofrecen una experiencia musical y artística única en un entorno histórico y mágico. Un encuentro que celebra la música, el arte y la herencia cultural de la ciudad.