Menú
Exposiciones

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery

El pintor Diego Morcillo expone sus últimos cuadros en Cardenal Spínola, 12, hasta el 14 de diciembre

14 nov 2023 / 09:22 h - Actualizado: 14 nov 2023 / 09:23 h.
"Exposiciones"
  • El autor, Diego Morcillo, ante dos de sus obras expuestas en Magasé Art Gallery.
    El autor, Diego Morcillo, ante dos de sus obras expuestas en Magasé Art Gallery.

Si comenzara este artículo imitando al gran Maestro Paco Correal, diría que la calle donde se encuentra la Galería de Arte Magasé –o Magasé Art Gallery- deonde expone en la actualidad Diego Morcillo, toma su nombre de quien fuera Arzobispo de Sevilla, que entre las muchas cosas que propició se encuentra la fundación de la congregación de las Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón, la inauguración del Santuario franciscano de Ntra. Sra. de Regla en Chipiona (Cádiz), el periódico EL CORREO DE ANDALUCÍA, entonces en papel.

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery
La “cocina” del artista. Diego Morcillo grapando una de sus obras expuestas.

Si lo hiciera intentando emular el estilo cinematográfico del fotógrafo, profesor de Dibujo en la UMA, grabador y diseñador entre otras muchas cosas, Juan del Junco (porque también escribe como los ángeles), recurriría aproximándome al brillantísimo texto de presentación que le ha dedicado a Diego Morcillo, titulado: “El decadente encanto de la pista de tenis o la marca de la melancolía sobre la tierra batida”, aludiría a los planos, instantáneas, fotogramas detenidos de una película de acción, que fueron captados a vista de pájaro con un dron o una cámara situada en una grúa, o incluso desde la rasante del suelo, produciendo secuencias que detienen el transcurso de un pase y que aunque no se vean, se intuyen los carriles que esta ha recorrido desplazándose sobre los rieles, y sobre todo lo que el pintor pretende: “lo que no se ve”, lo que el espectador intuye, sea en directo en la pista, o sea a través del ángulo que ha querido representar en sus obras.

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery
Aspecto de la sala con las manos de tenistas y canchas de tenis entrevistas en sus “tomas” pictóricas.

La imagen detenida en el tiempo que es lo que al fin y al cabo supone cualquiera de las artes figurativas sean cuales sean sus técnicas. Imágenes que encuadra o desencuadra de manera oblicua y diagonal o frontalmente y horizontalmente respecto a nuestros ojos, recurriendo a las tomas que sintetizan dejando intuir lo que ha acaba de pasar en la cancha, el triunfo definitivo o lo que ha ocurrido en algún set. Una imagen “Fuera del Marco”, -en este caso del campo como un revés dado con la intensidad musculada del brazo izquierdo para desviar el saque del contrincante.

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery

Doble trampantojo al simular en pintura portadas de revistas, con sus nombres inventados.

El tenis, su liturgia reglamentaria, la serie de rituales que deben sucederse desde el saludo inicial a la despedida, y que nos mantiene en vilo durante toda la ceremonia de los encuentros, es también una danza, un ejercicio de esgrima física y mental, de previsualización de la jugada del otro, de llegar a convertirse en el otro, o en la propia pelota que se desplaza a velocidades que ponen a prueba la agilidad de la musculatura de los contrincantes y de nuestra capacidad de visión y de reflejos. De ahí lo que se ve y lo que no, lo que está fuera de la imagen pero está, según nos dice el propio artista.

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery
Otro aspecto de la sala con obras suyas realizadas en diferentes formatos, técnicas y disposición espacial, expuestas.

El Tenis, los pases que ha visto y practicado, los partidos a los que ha asistido siguiendo a sus héroes en “templos” míticos como Roland Garros o más cercanos como el que creó su padre en su pueblo natal (D. Benito), es el tema que ha elegido Diego Morcillo, que desde mucho más joven aún que lo que es (nació en 1999), ya lo conoció en su propia casa, en la Escuela para el aprendizaje y difusión de este deporte que aquel funda allí, y que le ha llevado a trasladar al arte recuerdos de jugadas míticas de jugadores que han jalonado su Historia (Manolo Santana, Rafa Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic, Lily Álvarez, Conchita Martínez, Arantcha Sánchez Vicario, Garbiñe Muguruza y tantísimos otrxs desde que Fred Perry o Jean Renè Lacoste) se le ocurriera lanzar una pelota de cuero con unas raquetas de madera y tripa tensada.

El Open/Close de Diego Morcillo en Magasé Art Gallery
“Ways to Rafa Nadal o formas de apagar la imagen”. El tenis, lo que se ve, lo que no, lo que se intuye, lo que hay delante y detrás, lo imaginado, etc.

Los ángulos de la pista de tierra batida, las potentes manos de los jugadores que llevan por título “Atar” y “Soltar” (lo que se da y se recibe), las revistas que conforman las series “Out of frame”, “El mundo detrás” o “Tapar la escena”, significan lo que no se ve: los entrenos, el esfuerzo, lo que ocurre detrás de la malla, gimnasios, rehabilitaciones), lo que oculta la valla, la vegetación del entorno, los asientos de los seguidores.

“Atajo para movimiento” y “El Gran Partido” siguen ese tenis imaginado, jugado con los colores sobre lino o tabla, o ese que en español es “formas de ganar a Rafa Nadal”, que en inglés llama “Ways to beat Rafa Nadal o Formas de apagar la imagen”, es un homenaje a uno de sus ídolos, a un icono internacional, hecho en gran formato con óleos, acrílicos y ceras sobre lienzo. Un “máster” de tenis pintado, de maestros por la elección del tema, por su presencia o ausencia. Felicitamos pues a Fernando Mañes, el director de la galería, por la elección de este tenista de los pinceles.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos