-
- Antonio Muñoz, José Luis Cienfuegos e Isabel Ojeda, ayer en la presentación del SEFF. / El Correo
- Oro conocerá su premier mundial en el SEFF. / El Correo
- Fotograma de El malvado zorro feroz que se verá en Europa Joven. / El Correo
- La actriz francesa Juliette Binoche protagoniza el filme Un sol interior, de Claire Denis, que competirá en la Sección Oficial por el Giraldillo de Oro del SEFF. / El Correo
- Fotograma de A season in France, de Mahamat-Saleh (Sección Oficial). / El Correo
- Fotograma de Self-Criticism of a Bourgeois Dog, de J. Radlmaier (Nuevas Olas).
Lo que parecería el certamen de unos pocos se ha con vertido, con los años, en un espacio acogedor para la Sevilla más inquieta. El Festival de Cine Europeo (SEFF) se crece con la palabra «vanguardia y cine de autor». Los veteranos dirán que esto es un festín del viejo género ‘arte y ensayo’. Pero lo cierto es que por la edición que comenzará el próximo 3 de noviembre (y que se extenderá hasta el 11 de ese mes) esperan que pasen más de 70.000 espectadores.
Sí que hay una (o varias) concesiones a la galería, sin perder de vista el empeño de mostrar buen cine. «Nunca nos ha obsesionado la alfombra roja», dijo ayer el director del certamen, José Luis Cienfuegos. Sin embargo, siempre está puesta. Este año la pisarán, entre otros, los actores de Oro, la nueva película de Agustín Díaz Yanes (Alatriste) que se preestrenará días antes de su llegada a las salas de toda España. Los actores y actrices José Coronado, Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Oscar Jaenada, Antonio Dechent y Juan José Ballesta, entre otros, acudirán a Sevilla para presentar esta aventura épica y realista que cuenta la historia de Lope de Aguirre y Núñez de Balboa que se aventuraron en el siglo XVI en la selva amazónica en busca de fortuna.
Pero volviendo al meollo del SEFF, el delegado de Cultura, Antonio Muñoz, recalcaba ayer cómo este es un reducto fundamental para el cine «poco ortodoxo»: «Una posibilidad de ver muchos títulos que no llegan a las salas de cine y cuya exhibición contribuye a dar una imagen más vanguardista de Sevilla. Me atrevería a decir que el Festival bordea lo tóxico a la vista de algunas provocaciones que suelen surgir del mismo, y eso es siempre positivo», reflexionó. Un festival bien asentado en la ciudad con una ecuación que «funciona», la de ligar Sevilla con el cine de autor. Las salas se llenan, cada año más, y hay interés local, nacional e internacional por lo que aquí se proyecta: «El mejor legado que puede dejar un Gobierno es el de haber generado nuevos públicos; esa es la mejor garantía de supervivencia para el SEFF», concluyó Muñoz.
Su director, Cienfuegos, cifró buena parte del éxito en el «signo de distinción» del evento: «El 90% de los directores vienen a defender sus trabajos, a confrontarse con el público, los medios de comunicación y la crítica». Establecido entre las salas CineSur Nervión Plaza, el Teatro Lope de Vega y el Alameda, el equipo del SEFF sí valora, de cara al futuro, «replantear la Sección Oficial y la llamada Nuevas Olas, que ha cobrado una enorme fuerza». «Proyectamos muchas películas y tenemos pocos premios, eso que hace que la competencia sea tan fuerte que algunos productores cuando miran el nivel tan alto que tenemos prefieren posicionar sus películas en otros certámenes», reconoció el responsable del Festival. «Luego hay otros títulos que nos gustan y dejamos pasar porque no les encontramos hueco y, por ética, los dejamos ir para que puedan lucirse y defenderse mejor en otros festivales», reconoció Cienfuegos.
En cifras, este próximo SEFF mostrará más de 200 títulos, de los cuales 185 son estrenos nacionales de 42 cinematografías participantes, 20 estrenos mundiales, 58 películas españolas («incluidas las catalanas», ironizó Muñoz) y 29 cintas de producción andaluza. 16 películas competirán por el Giraldillo de Oro en la Sección Oficial. Con Martin Scorsese como productor ejecutivo, Jonas Carpignano presenta A Ciambra. El italoamericano describe la vida en una comunidad de gitanos al Sur de Italia de la mano de un adolescente que se hace adulto en este entorno de delincuencia y necesidad. Del Festival de Cannes llega A Violent Life, segunda película del director y actor Thierry de Peretti tras Los Apaches, una obra oscura y realista que analiza las claves del movimiento independentista de Córcega.
El checo Václav Kadrnka competirá con su segundo trabajo Little Crusader, una suerte de road movie medieval que se hizo con el Globo de Cristal a la Mejor Película en el pasado Festival de Karlovy Vary. Tras inaugurar Doclisboa 2017 llega a Sevilla Ramiro, del respetado cineasta Manuel Mozos. El cine islandés atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. Hlynur Pálmason presenta su contundente ópera prima, Winter Brothers. Esta película intensa y provocadora que se estrenó en el pasado Festival de Locarno habla de la rivalidad entre dos hermanos, que se acentúa cuando compiten por la misma mujer, en un escenario industrial nevado y pintoresco. Las citadas competirán contra otros títulos ya anunciados en esta sección como por ejemplo El mar nos mira de lejos de Manuel Muñoz Rivas; Tierra de Dios de Francis Lee; Western de Valeska Grisebach y Corazón puro de Roberto Paolis.
Apostando por un cine que propone nuevos lenguajes para el discurso y el arte cinematográfico, encontramos las 19 películas que integran la sección Las Nuevas Olas, seña de identidad clave del Festival de Sevilla. Entre ellas podremos ver 9 Fingers, coproducción francolusa en forma de thriller que le valió el premio al Mejor Director en el pasado Locarno al escritor, músico, cantante y cineasta F. J. Ossang, una rara avis que ocupa un lugar singular y único en la cinematografía francesa. Por su parte Maryam Goormaghtigh presenta Before Summer Ends, en la que tres jóvenes iraníes se buscan a sí mismos mientras recorren el Sur de Francia. Leonardo di Costanzo se traslada a la periferia de Nápoles en L’Intrusa, para trazar esta obra coral a modo de retrato social y humano entorno al personaje de una trabajadora social y los colectivos marginales a los que atiende. De la Semana de la Crítica de Venecia llega a Las Nuevas Olas Pin Cushion, ópera prima de la británica Deborah Haywood, una mirada perversa al universo femenino adolescente que indaga en el perfil cruel de las pequeñas comunidades. Por su parte Bojan Vuletić tras su paso por la Berlinale presenta la comedia negra Requiem for Mrs J. que gira alrededor de una viuda que intenta sin éxito el suicidio describiendo la influencia de la coyuntura social sobre las personas.
10.000 JÓVENES VERÁN CINE DE AUTOR
«Nuestro programa Europa Joven es un referente en todos los festivales», dijo ayer el director, José Luis Cienfuegos, en relación con el programa didáctico del certamen. Más de 10.000 jóvenes han solicitado ya participar en las secciones Europa Joven y Cinéfilos del futuro, en las que se mostrarán cintas para público infantil y adolescente (de 3 a 19 años). Además, en complicidad con la empresa privada de distribución legal y online de películas, Filmin, se ofrecerá a los colegios de toda Andalucía 10.000 códigos de visionado para que los escolares puedan ver «obras maestras de la historia del cine europeo».
JAVIER RUIBAL, PREMIADO TAMBIÉN EN LOS IMAGENERA
El jurado de los Premios Imagenera, el concurso de Creación Documental sobre la Realidad y Memoria de Andalucía que convoca el Centro de Estudios Andaluces, ha hecho público el fallo de su undécima edición en la que ha resultado ganador del primer premio, dotado con 7.000 euros, el documental Javier Ruibal, por libre, dirigido por César Martínez Herrada. La cinta «gira en torno a la música y la palabra» del artista nacido en el Puerto de Santa María, reconocido con el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017. El SEFF acogerá la entrega de los Premios Imagenera en el marco de una gala que incluirá la proyección del documental ganador
el año murillo se reflejará en el cine
EL AÑO MURILLO TAMBIÉN TENDRÁ REFLEJO
El documental andaluz Murillo, el último viaje, dirigido por José Manuel Gómez Vidal, que recupera la figura del pintor sevillano en el 400 aniversario de su nacimiento también se podrá ver en el Festival de Cine Europeo en el marco de los fastos que se celebran al albur del Año Murillo.