Historia

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?

20 dic 2021 / 10:13 h - Actualizado: 20 dic 2021 / 13:19 h.
"Historia"
  • ¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?

TAGS:

Fernando F. Díaz, es un libre pensador no adscrito, con un currículum transversal, una persona del renacimiento. Desde 2.019, viene divulgando gratuitamente, los resultados de sus investigaciones en el muro de Facebook: “Troya y Tartessos”.

Nos remite este artículo, donde presenta indicios de que la tumba expuesta en el Museo de la Aduana de Málaga era la del famoso Rey Agamenón de Micenas de Homero. Y en su tercera obra, “Ella”, demuestra que Troya estaba en Andalucía.

Estas afirmaciones, están sacadas de su contexto, que son sus obras, “Capitales Imperiales de Tartessos”, y “Ella: cómo encontramos Tartessos y las columnas de Hércules”; es en ellas, en las que detalla las pruebas, como se debe.

R.F. Avieno, Plutarco, F. Vinci, y Estrabón, ya localizaron a Ulises y/o el Peloponeso original, en el Atlántico. El problema, es que casi nadie se ha leído La Odisea, y menos, La Ilíada, solo saben, de oídas, lo que otros escribieron de ella, la versión “oficial”.

Para empezar, Homero era un historiador, al menos en Iliada, y en el 70 % de Odisea, donde solo fabula cuando baja del paralelo de Atenas, el de Huelva.

Escribía en verso, sí, pero es que así es como se escribía en Tartessos, antes que en prosa, como certifica el propio Estrabón, en Geografía, III.

Las obras de Homero hablan siempre del inmenso océano Atlántico (de Atlante): de sus mareas, sus rocas errantes (icebergs), su corriente circular (Gulf Stream), sus focas, sus plátanos (Islas Canarias), su cultura (metalurgia), y sus tradiciones (rito del fuego, campos de urnas, bailes y cantes).

Además, su Historia no la pudo inventar Homero, pues ya estaba en la tradición oral (“prehomérica”) de muchos pueblos, especialmente en el Atlántico, donde teníamos escritura mucho antes que en la actual Grecia (ej. en el Museo de Huelva), y donde también nacieron, los primeros escritores.

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
FOTO 3: Tholos micénico del supuesto “Tesoro de Atreo” (padre de Agamenón y Menelao), en Grecia, copia reciente del Dolmen de Soto, Trigueros, Huelva (FOTO 4).

Las piezas descritas por Homero, han sido encontradas abundantemente, en la Península Ibérica, pero apenas, en la Grecia actual, ni en Turquía, o islas del Egeo. La cerámica, y escritura “griega”, más antigua, puede verse hoy en Cancho Roano, Badajoz, en la tumba de Rey de Kivik (suroeste de Suecia) -Omega-, y en el Dolmen de Soto, Huelva (Phi). En mis obras hay decenas de piezas ibéricas, descritas por Homero.

En la actual Grecia, no tienen ese registro arqueológico, no con esa antigüedad; aquí, en la Ibérica, sí. El dios Hermes ha aparecido grabado aquí, con más antigüedad que allí. En este sentido (cultura material de que habla Homero), les remito a mis obras, y a mis artículos:

un-estudio-sugiere-que-la-troya-de-homero-estaba-en-andalucia-
las-doce-maravillas-del-parque-de-la-joya
ulises-llego-al-palacio-real-de-tartessos-en-huelva
homero-describe-la-entrada-de-ulises-en-tartessos-huelva-y-el-complejo-palacial-

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
A la izda. Tholos micénico del supuesto “Tesoro de Atreo” (padre de Agamenón y Menelao), en Grecia, copia reciente del Dolmen de Soto, Trigueros, Huelva (dcha.).

Homero fue de los primeros escritores, y no era de otro sitio, ni escribía sobre otro lugar, que no fuera Azores, Madeira, Canarias, Marruecos, y la Península Ibérica.

Agamenón, Rey de Micenas, y comandante de las tropas aqueas (del Atlántico, pues Aker, era Posidón en la Ibérica), convenció a Ulises, y a los del Peloponeso, para cumplir el juramento hecho, y apoyar a su hermano Menelao, el otro hijo de Atreo, contra Troya. Tardó un mes en llegar navegando hasta Ítaca, algo excesivo para el Egeo. Ya he demostrado que el Peloponeso actual es reciente, y no se parece en nada al que describe Homero: hablaba de Azores, que si encaja al 100 % con la de Homero.

Pélope o Pélopo daba nombre a todo el Pelopo-neso (las Azores). Era padre de Atreo (anterior Rey de Micenas) y abuelo de Agamenón (su Rey entonces), y Menelao.

El curso de Agamenón y Menelao, tras la guerra, desde Troya a Micenas, rodeando el cabo Malea (IV, 514) es inviable en el Egeo, pero factible e histórico en la Ibérica.

Estando en Pilos, Nés-Thor dice a Telémaco: «Navegábamos, mientras, nosotros, de vuelta de Troya; más llegando a tocar el Cabo Sunión, Menelao tuvo que bajar a tierra a enterrar al piloto, fallecido por un rayo/disparo (III, 280).

Cuando Menelao zarpó (hacia Micenas) “y alcanzó las aguas vinosas-neblinosas del Cabo Malea, al pié de su abrupto peñón (Gibraltar), olas como altas montañas dividieron la flota. Unas naves vinieron a Creta (Estepona, no la islita actual, donde no cabrían sus 100 ciudades), en la costa del pueblo Sidón (como Medina Sidonia), la que baña el Jardano”.

Y sigue: “Sale allí contra el mar neblinoso una peña escarpada y desnuda (Gibraltar), al confín de Gortina; tremendo oleaje lleva el noto (viento del Sur) a su izquierda, del lado de Fe-Sto (Atlántico), quebrando unos barcos. Quedó allí Menelao con gentes extrañas, guardando el botín” (III, 276-300).

Y dice: “Menelao, con cinco naves de azules proas (de Argos, árgivos), siguió rumbo”. Homero se refería a las de 1.200 a.C, las de Iberia: al cesar la tormenta, reemprenden la navegación (Odisea, IX, 74-81), pero el soplo del Bóreas, o viento del norte, no les dejaba pasar entre Citera (Ceuta) y el Cabo Malea (Gibraltar), para enfilar luego en dirección Norte el océano, hacia Ítaca (Horta, en Faial); en Grecia hubiese sido el viento del Oeste el que no les dejara pasar, no el Bóreas...

Una tormenta dispersó su flota, (III, 312). Aún así, llevaba sus naves cargadas de tesoros y pudo pagar una rica tumba para Agamenón: mientras Menelao estuvo fuera de su reino, en Troya, y en ese periplo, Egisto dio muerte a Agamenón, padre de Orestes; su pueblo quedó esclavizado, y “siete años fue Rey en Micenas, la rica”; al octavo año, llegó Orestes y le vengó; aquel mismo día, llegó Menelao a la zona de Málaga (Creta), con naves cargadas de riquezas...

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
FOTO 5: Uno de los solares de la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. FOTO 6: Vista aérea de anillos de la Edad del Bronce. Fuente: Museo de la ciudad-Jaén

Tras naufragar por Málaga, Menelao supo que su hermano, el Rey Agamenón, había muerto en Jaén (Micenas). Por eso dice: “una tumba erigí a Agamenón en perpetuo renombre» (Odisea, IV, 584). El cercano “Río Egipto” que cita era el Guadalmedina. Había otro río Egipto, el Draa, en Marruecos.

“Hecho esto, el regreso emprendí, y una brisa de popa que enviaron los dioses me trajo derecho a la patria”. Ese viento era el de Levante, frecuente en la zona de Málaga: iba camino de Faro y Odemira. La patria de Menelao estaba en Extremadura.

En Odisea IV, 81-86, el periplo de Menelao durante 7 años es: Chipre (Canarias), Fenicia (Portugal), Egipto (entonces se llamaba así a Marruecos), País de los Etíopes (en esa época, según Odisea I, eran los de Canarias, al “ocaso”), País de los Si-donios (Cádiz), País de los Erembos, Libia (entonces la Portugal castreña), y Lacedemonia, su residencia (Extremadura). A ese “Egipto”, se dirigía Koleos cuando acabó en Tartessos.

Hay un pasaje luego que dice: “Una isla hay allí que rodean las olas sin cuento (Olas del Atlántico y Tsunamis); Faros lleva por nombre y está frente a Egipto, a distancia tal que en una jornada salvara un bajel si por suerte a soplarle de popa viniese la brisa, silbante” (IV, 355). Se refiere al Boreas (N).

Esa isla de Faros, es la actual Faro, a un día del “Egipto” de esa época, Marruecos (100 millas). La supuesta Pharos del Mediterráneo está frente a Alejandría (Estrabón, Geografía 13, 1, 27). En mis obras tienen más pruebas.

En el artículo titulado “¿Era Jaén, la Micenas de Homero, y la tumba de Toya, la de Atreo?”, he presentado muchos indicios de que la Micenas original fue Jaén, el yacimiento de “Marroquíes bajos”, donde se han hallado sus edificios y anillos a imitación de los de Huelva (Critias de Platón), aunque más pequeños.

Homero certifica que Micenas tenía los anillos que tuvo Jaén: la describe “circundada o rodeada”, término que ha sido mal traducido como “diademada” al ser personificada en una mujer en Odisea II, 120, como hizo con Tart-Ossó, Toosa, Huelva, al llamarla “ninfa de lindas coletas” (I,71), y como hace con las ciudades fenicias (XI, 235). Está documentado en el Museo de la ciudad (Foto 6). Allí vivieron unas 40.000 personas sobre el 1.300 a.C, y se han hallado 60.000 objetos de la época.

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
FOTO 7: Tumba de guerrero (inhumación) en piedra, reconstruida en el M. de Málaga.

Jaén queda a sólo 120 km. de una rica tumba de guerrero hallada en Málaga. El que sea una tumba de inhumación y no de incineración, indica que era local (fotos).

La tumba fue descubierta y excavada en 2.012 en el solar ubicado entre la Calle Jinetes nº 12-38 y la calle Refino n.º 15, 19 y 23, de Málaga. Es una tumba monumental y estaba intacta. Es excepcional por sus objetos de lujo (ajuar), y por su fábrica, en costosa piedra labrada.

Perteneció a un personaje, un guerrero varón. Tenía unos 40 años y 1,80 metros de altura, mucha para la época. El ajuar funerario está en el Museo de Málaga. Fue tardo-datada en el siglo VI a. C. Junto a los huesos (inhumación), estaba la punta de hierro de una lanza (Spear en inglés, el Spr de Spar-ta), y un quema perfumes ibérico.

En el ajuar se encontró una jofaina-caldero o pátera de plata para sacrificios con una flor de loto vista desde arriba, en el centro (foto), menaje que según narra Homero (III, 440), había también en el palacio de Nes-Thor en Pilos (Palmela, Setúbal), y en el de Menelao (IV, 53) en Lakonia (Extremadura). Y esa flor de Loto aparece grabada en el bronce carriazo, aunque no vista desde arriba sino de perfil.

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
FOTO 8. Izq.: jofaina de plata de la tumba de Málaga (flor geométrica reconstruida). FOTO 9. dcha.: Piezas de Oro del “Tesoro de Giribailes”, Vilches, a sólo 40 Km. del Sepulcro de Toya, lo que demuestra la relación entre el sujeto enterrado en Málaga (Agamenón) y el enterrado en Toya (Atreo). Foto del Museo Íbero, Jaén. En el techo de las cúpulas de su Catedral, podrán ver esa flor de Loto.

Junto a los huesos (inhumación), estaba la punta de hierro de una lanza (Spear en inglés, el Spr de Spar-ta), y un quema perfumes ibérico.

El resto de materiales son: una copa doble como las que menciona Homero, una pátera de plata, un escarabeo de cornalina engarzado en oro, un par de varillas de plata... y un casco proto-corintio de bronce.

Afirmo que la copa doble encontrada (Foto 11), conecta esa tumba, la de Agamenón, con Tart-Ossó, Huelva: la copa es idéntica a la hallada en La Joya (Foto 10)

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?
FOTO 10. Dibujo de J.P. Garrido Roig: copa doble, de La Joya, Huelva, idéntica a la de la tumba de guerrero de Málaga (FOTO 11). Las menciona Homero (Odisea, VIII, 84-89).

Por todo ello, afirmo que la tumba de guerrero de Málaga pertenece al Rey Agamenón. Afirmo que el casco encontrado, hecho a medida para Agamenón y exclusivo suyo, sirvió luego de modelo para la producción en serie de Cascos corintios.

El casco, decorado y con un soporte, tiene labradas una gran palmeta central, unas sierpes de Tartessos sobre las aberturas de los ojos, y cuatro águilas. La oca es arrebatada por el águila en Odisea, XV, 160-181. En XIX, 509-553 un águila (Heracles o Aquiles) degüella 20 patos (metáfora).

¿Era la tumba de guerrero de Málaga, la de Agamenón de Micenas?

FOTOS 12 y 13: Decoración (flores y palomas de Tartessos) del casco de la tumba de guerrero de C/ Jinetes de Málaga, que identifico con la de Agamenón, en base a Odisea, en Capitales Imperiales de Tartessos. La verdadera Micenas de Homero, era Jaén. La tumba de Toya, era la de su padre, Atreo. Defiendo, en base a esos textos, que su hermano Menelao, fue enterrado en La Joya, Huelva.

Esa tumba de Málaga, es mencionada hasta en la Biblia. Desde su versículo I, e incluso antes, ya en el Eclesiastés (48, 26) alude a la sequía que asoló especialmente el suroeste peninsular de La Ibérica, descrita por Homero como el “fuego de Hefesto” (el Herrero), el carro solar-mito de Faetón (el Sol se acercó a la tierra): “En su tiempo, volvió atrás el sol, y consoló a los que lloraban en Sión” (el Monte Conquero, pues lloraban tras el tsunami, lo mencionan Isaías, Homero, y Platón).

Así, dice: “Escuchen la queja de Yahvé: Crié hijos hasta hacerlos hombres (Paris-Alejandro), pero se rebelaron contra mí (...) Su país es ahora un desierto, sus ciudades fueron presa del fuego; vieron su tierra saqueada, y al irse el enemigo, les deja un desierto” (I, 2, y I, 7).

Tengan en cuenta la procedencia oriental de la esposa del fundador de Troya, Mirina-Betia, hija de Teucro, y la relación de éstos con los fenicio-semitas, los judíos bíblicos. Procedían de Colcos, la original Iberia, en el Mar Negro, hoy Georgia.

Luego, menciona (1, 22) su plata y el vino de las libaciones de los Tartessos, citadas por Homero, el aguardiente-Manguara: “Tu plata se ha convertido en basura, tu vino está mezclado con agua”. Sobre ese tema de la viña, volverá más tarde: “Pobres de aquellos que se levantan muy temprano en busca de aguardiente” (en 5, 11, y luego, en 27, 2).

A continuación, parece hacer una alusión a la Guerra de Troya, que vengo demostrando, en línea con M. Romero Esteo y G.C. Aethelman, que aconteció en Tartessos: “Tus hombres caerán bajo la espada y tus héroes en la batalla. Hasta las puertas se quejarán y guardarán luto, y tú te sentarás sola en el suelo” (Isaías, 3, 25).

Fueron las consecuencias de esa Guerra: “No hacen justicia al huérfano, ni atienden la causa de la viuda” (1, 23). Luego, hace 2 alusiones directas a Agamenón:

1ª) “El que convirtió el mundo en un desierto y devastó sus ciudades; que no abrió la cárcel (cerraron Troya y le prendieron fuego) a sus presos” (14, 17).

2ª) “Hasta los traspasados a espada bajan a sepulcros de piedra” (14, 19). Así es el sepulcro de guerrero de Málaga, de piedra, que identifico como de Agamenón. Fue levantado por Menelao en su honor: “una tumba erigía Agamenón en perpetuo renombre» (Odisea, IV, 584).

Fernando F. Díaz (Foto 15) ha presentado el pasado 2 de Diciembre su tercera obra de investigación, ya disponible en Amazon (Foto 14), “Ella: cómo encontramos Tartessos, y las Columnas de Hércules, en Huelva”, donde enumera las localidades que había entre Huelva, Jaén y Málaga, en época clásica: las originales Halicarnaso, Mileto, Tebas, Orcómeno, Corinto, Cadmo, Mirina, etc.

Incluye, además, el descubrimiento de Heraclea, la identificación del Heraclion, y la historia de su capital, desde su fundación, hasta el ataque final, a sus murallas, demostrando sus famosos 10 nombres.