La segunda edición de los Premios Gunis confirma a Sevilla como capital de las letras infantiles
Julio Reguera, decano de los libreros sevillanos, y el recientemente fallecido Juan Muñoz Martín, autor de ‘Fray Perico y su borrico’, fueron homenajeados sobre el escenario del Teatro Pathé en una gala emocionante
La segunda edición de los Premios de la Literatura Infantil y Juvenil Gunis, que reconoce a autores e instituciones dedicadas al fomento de las letras, tuvo lugar ayer noche en el Teatro Pathé de Sevilla, un histórico escenario que en pocos años celebrará su centenario. En una gala repleta de sorpresas, la editorial fundada en Madrid en 2005 y afincada en nuestra ciudad hizo entrega de 14 galardones tanto a escritores llegados de todos los puntos de España como a profesionales del cine, la cultura o la comunicación.
La cita arrancó con un audiovisual tras el cual hizo su entrada en escena la actriz Pepa Muriel, rostro habitual de los escenarios andaluces y fundadora de Escenoteca, empresa dedicada al arte y la educación. Con una puesta en escena inspirada en el universo de los cuentos, la maestra de ceremonias fue llamando a escena a cada uno de los galardonados, comenzando por Yolanda González, autora de ‘La isla Ric Eslendur’, quien recibió el Premio Narrativa Tradicional de manos del periodista y director del podcast ‘La Cultura y sus Locuras’ Alejandro Domínguez. Seguidamente la escritora Calista Sweet hizo entrega del Premio Letras con Mensaje a María Siracusa Librero por ‘Te acompañé’, mientras que Mila Fernández, actriz, directora de casting y productora de los Premios ASECAN del Cine Andaluz, hizo lo propio con María Lladró, autora de ‘Las andanzas de Step y Stop’ —Premio Cuentos sin Fronteras—.

El primero de los galardones honoríficos —cinco en total— recayó en la Fundación La Caixa, por su taller literario ‘Re-cuentos’. Moisés Roiz, director de Caixafórum Sevilla lo recibió de manos del escritor y miembro del programa ‘Gente de Andalucía’, de Canal Sur Radio, José Luis Ordóñez. Sin solución de continuidad, el decano de la Facultad de Comunicación Luis Navarrete le entregó el Premio Diversidad e Innovación a Francisco Ríos por su obra ‘El Marciano Mariano y los Derechos Humanos’, tras lo cual Pepa Muriel, espléndida en su papel de narradora, dio paso al Premio Raíces de Nuestra Tierra, el cual le fue concedido a Nieves Alonso por ‘El pirata de la camiseta sucia’. Manuel Benjumea, alcalde de Palomares del Río, tuvo el detalle de entregarle el trofeo a su paisana.
El segundo de los reconocimientos especiales tuvo como protagonistas a Manuel H. Martin y Antonio F. Torres, director y coguionista de ‘El viaje más largo’, largometraje documental producido por La Claqueta PC que recrea la aventura de Magallanes y Elcano. Braulio Vázquez, director del Archivo Histórico Provincial de Sevilla y responsable de diversos actos sobre la Primera Vuelta al Mundo hizo los honores sobre el escenario.
Pasado el ecuador de la gala, las emociones fueron en aumento con el Premio Historia con Valores, que en esta segunda edición distinguió el trabajo de Azucena Alfonso ‘No pasa nada’, un cuento que pone su foco en las unidades oncológicas infantiles. Jesús Maza, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, valoró la importancia de esta iniciativa tras entregarle el trofeo. Justo después, un audiovisual sobre el proyecto ‘Tiza Stories’ sirvió de prólogo al Premio Especial Labor Educativa, que este 2023 recayó en el Grupo Educativo Attendis merced a un original modelo de comunicación. El periodista Óscar Gómez, fundador de Qwerty Podcast, sorprendió en el escenario al consejero Eduardo Alfaro y al alumno Pablo Iranzo, quienes dedicaron el galardón a todas las personas implicadas en el proyecto. Seguidamente, el escritor Antonio Puente Mayor explicó en el atril la importancia de la ilustración en todo trabajo infantil, tras hacerle entrega a Sara María Marín Lázaro y Carla Carbajosa del Premio Mejor Álbum Ilustrado por ‘El monstruo de los espaguetis’.
Con un público entregadísimo, el Teatro Pathé acogió dos de los momentos más emocionantes de la noche: el Premio Especial Trayectoria para el decano de los libreros de Sevilla Julio Reguera —quien se jubiló el pasado 27 de febrero tras cincuenta años ejerciendo la profesión—, y el homenaje póstumo al escritor madrileño Juan Muñoz Martín, Premio Barco de Vapor en 1979 por ‘Fray Perico y su borrico’ y Medalla al Mérito en las Bellas Artes en 2021. Visiblemente emocionado, el fundador de Librería Reguera recogió el galardón de manos de Rafael Rodríguez, gerente de Botica de Lectores y presidente de la Feria del Libro de Sevilla, quien también hizo entrega del Premio In Memoriam a Ninfa Muñoz, hija del fallecido creador de ‘El pirata Garrapata’.
Los dos últimos trofeos, el de Mejor Obra Juvenil y Mejor Obra Infantil, fueron a parar respectivamente a José Ramón Samada, por ‘Silvio y la última hoja del otoño’ —Rafael Flores, periodista y creador de la saga del Capitán Adobo, le acompañó en escena—, y Ana Belén Santaren Tamayo, por ‘Enriqueta Etiqueta’ —Celia López, directora de comunicación de la editorial Gunis, le hizo entrega del galardón—.