- El Rector de la US, Miguel A. Castro, rodeado por el subdirector del CICUS, Luis F. Montiel; el director del Secretariado de RR. II. de la US, Andrés Luque Teruel; la Comisaria del V Centenario, Lola Pons, T.L.; y por la izquierda: José Mª Lafita Gordillo, El Director del CICUS Luis Méndez y el Decano de Filología, Javier Martos.
El Rector de la Universidad de Sevilla, el Excmo Sr. D. Miguel Ángel Castro Arroyo; la Comisaria por la Junta de Andalucía para el V Centenario de Elio Antonio de Nebrija, la Ilma. Sra. Dª Dolores Pons; el Ilmo. Decano de la Facultad de Filología, D. Javier Martos Ramos; el Ilmo. Director del Secretariado de Relaciones Institucionales de la US. D. Andrés Luque Teruel; los Ilmos. Director y Subdirector del CICUS. D. Luis R. Méndez y D. Luis F. Montiel, y los herederos del escultor, firmaron en el día de ayer un documento por el que se le cede a la US, el modelo original y a escala real – 2,50 m. de altura- de la figura que se fundió en broce, del gramático nebrixense, figura que desde 1946 preside sobre su alto pedestal de piedra simulando sillares neoplaterescos (6 m. de altura), uno de los lugares más bellos de la bella localidad sevillana, que este año celebra los 500 años del fallecimiento de uno de sus hijos más ilustres.
El autor, José Lafita Díaz (1887-1945), fue uno de los escultores más prolíficos y desconocidos de la Sevilla de la primera mitad del XX, encontrándose entre sus obras además del excepcional monumento a Elio Antonio, la Fuente Farola Monumental de la pza. de la V. de los Reyes, el Sagrado Corazón de S. Juan de Aznalfarache, el Fray Bartolomé de las Casas, de la fachada del Instituto Hispano Cubano (hoy sala de Exposiciones del periódico) ABC), o la cabeza de Mañara en el Jardín de los Rosales de la Hermandad de la Caridad, cuestión esta que está a punto de subsanarse con la publicación de su catalogación definitiva por parte de miembros de la comunidad universitaria.

Foto de 1946, donde puede verse a Isabel Lafita Seva ante el monumento a Elio Antonio, hecho por su padre.
Lafita recibió el encargo en Noviembre de 1942, cuando se crea una Comisión al efecto, formada por personalidades de la Cultura y la política entre ellos el Alcalde de Lebrija de entonces Antonio Álvarez Aguilar, Jacobo Torres Gutiérrez, José Cortines Torres y José Bellido Ahumada, entre otros, al igual que ahora lo están haciendo el actual Alcalde D. José Benito Barroso y el concejal de Cultura, D. José Martínez y todo su equipo integrado entre otros por José Mª Calderón y Brígida Romero Falcón. Así mismo y dentro de la Comisión Ejecutiva Local, se encuentran: la Hermandad de los Santos, y entre quienes se encuentra el reconocido y admirado poeta y también hijo ilustre de Lebrija, Jacobo Cortines Torres; así como una serie de organizaciones y Fundaciones como la propia del V Centenario, APYME, el C.E.P. y el Movimiento Cultural Por Lebrija.
Entre todas las entidades que celebran el Centenario, hay que destacar también a la Comisión Interadministrativa, constituida por el Gobierno de España, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Naciona, la Secretaría de estadode Cooperación Internacional, Acción Cultural española, la R.A. Academia de la Lengua, el Instituto Cervantes y otras entidades, además de los Ayuntamientos de Lebrija y Sevilla, los de Salamanca, Alcalá de Henares, Zalamea la Real, y además de la de Sevilla, las Universidades españolas e internacionales de algún modo relacionadas con la biografía de Elio Antonio, como la de Alcalá de Henares, Nebrija y Salamanca, a las que se irán sumando otras como las de Boolonia, las cuales a lo largo del año desarrollan una serie de actos de homenaje en su memoria, por toda la inmensidad que significa, el que en la actualidad tantísimos millones de personas en el mundo hablemos este idioma tan rico, culto e importante en cualquiera de los órdenes de valores que podamos imaginar.
En cuanto a la obra, sólo decir que se trata de una de las póstumas del autor, ya que este fallecería seis meses antes de la inauguración de la estatua y monumento -con motivo entonces del V Centenario del nacimiento- del gramático, polígrafo (y políglota), cosmógrafo, astrónomo y geógrafo, historiador, humanista, poeta, filólogo, profesor de la Universidad de Salamanca, de Sevilla y de Alcalá de Henares, cronista real, ...y fundador de la Lengua Española Elio Antonio Martínez de Cala Xarana, conocido como Elio Antonio de Nebrixa o de Lebrija, su localidad natal, y que iba a inaugurarse en 1944 y por unas razones u otras entre ellas, el que se pasaba por la inmediata posguerra, por lo que no se produjo hasta dos años más tarde.
Hoy, Elio Antonio estaría feliz de encontrarse como se encontrará instalado próximamente, en “una de las calles más transitadas de Sevilla” en palabras del Rector, como es el Patio Interior de la Facultad de Filología de la Hispalense. También su autor y mi querido abuelo Pepe.