- Cristina Hoyos. / EFE - Marta Pérez
La Federación de Ateneos de Andalucía, que agrupa a una treintena de estas instituciones culturales en nuestra región y que cada año nos recuerda con tan buen criterio a qué compatriotas deberíamos estarles especialmente agradecidos, ya tiene fecha para celebrar este próximo otoño sus tradicionales galardones Ateneístas de Honor y Ateneo de Honor. El acto tendrá lugar en el Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz) el próximo sábado 28 de octubre. Y ya se han dado conocer las cuatro personalidades a las que se distinguirá con el premio Ateneísta de Honor 2023.
Se trata de la bailaora sevillana Cristina Hoyos, de 77 años, por “toda una vida dedicada al flamenco y a engrandecer e internacionalizar la seña cultural más importante del pueblo andaluz, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, según el comunicado emitido hoy por los Ateneos. En cuanto al poeta de Arcos de la Frontera Antonio Hernández, de 80 años, se ha puesto en valor “su dilatada y reconocida obra poética, así como su destacado papel en la creación de la Asociación de Críticos de Andalucía y el Premio Andalucía de la crítica”. Por su parte, la química y profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la sevillana Laura Lechuga, de 61 años, va a ser reconocida por “su labor investigadora en nanomedicina y nanodiagnóstica, con más de 300 trabajos de investigación, ocho familias de patentes y cuatro secretos industriales”, además de por ser “la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Investigación en Transferencia de Tecnología”. Por lo que respecta al cantautor de El Puerto de Santa María Javier Ruibal, de 68 años, se ha destacado su capacidad “para incorporar en un mismo cuerpo musical géneros de raíz popular como el flamenco, la música magrebí y el rock, en una simbiosis que lo eleva al nivel de alta cultura”. La Federación de Ateneos de Andalucía han destacado ya con este galardón a otras muchísimas personalidades de la cultura, la ciencia y el pensamiento de nuestra tierra como el dramaturgo Salvador Távora, los cantaores Enrique Morente o Fosforito, los cantantes Miguel Ríos o Martirio, los escritores Antonio Gala, Miguel Delibes o José Manuel Caballero Bonald, los guitarristas Paco de Lucía, Paco Cepero o Manolo Sanlúcar, bailaoras como Sara Baras o investigadores de la talla de Ian Gibson, entre otros.
Por lo que respecta al otro galardón, el llamado Ateneo de Honor, con el que la Federación busca distinguir a entidades que promuevan la cultura en sus más amplios aspectos, el premio ha recaído esta vez en la Sociedad Malagueña de Ciencias, que acaba de cumplir 150 años de historia y que, en todo caso, ha sido “a comienzos del siglo pasado, la primera institución cultural malagueña –y posiblemente de Andalucía- en incorporar a la mujer en su nómina de socios numerarios”. En ediciones anteriores se ha distinguido con el Ateneo de Honor a instituciones varias como el Museo Picasso de Málaga, el Festival de Cine de Málaga o la Fundación José Saramago.