- Los impulsores de la nueva muestra, ayer en el Palacio de Congresos y Exposiciones, que será su sede. / El Correo
Que el arte contemporáneo viene pisando fuerte en Sevilla desde hace tiempo no es ninguna novedad. Tanto que ya se está perfilando la que será la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo en la capital. De la mano de ArtSevilla y con el Palacio de Congresos y Exposiciones como escenario, del 15 al 18 de octubre se presentarán 36 galerías a las que se suman fundaciones y más de 200 artistas nacionales e internacionales.
«Sevilla como la cuarta capital de España no tiene ningún evento referente desde hace tiempo», aseguraba Fernando Rodríguez, director gerente de ArtSevilla. De ahí que se haya apostado por impulsar esta iniciativa. «Hay una cuna artística que tenemos desaprovechada por completo», añadía. Por eso se plantea la colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, para dar a conocer a quienes dan sus primeros pasos en el mundo artístico.
«Tenemos una responsabilidad», aseguraba poco después la encargada de exposiciones externas de la facultad, María Luisa Vadillo. De hecho, si todos los artistas han tenido una fase crítica, esa es la de sus primeras etapas. «En este sentido entendemos que es una oportunidad para nuestros estudiantes, que no se merecen la época que están viviendo», añadía.
Congreso en paralelo.
Será un evento pionero, ya que ninguna otra feria de España ofrece un congreso como actividad paralela a su zona expositiva. En este caso contará con ocho ponencias y unas diez mesas redondas; un proyecto donde galeristas, coleccionistas, artistas, comisarios y críticos de arte buscan acercar a los participantes al mundo más intrínseco del colectivo.
Para ello profundizarán en el mundo artístico y darán a conocer desde su interior los cimientos de los trabajos más actuales. Entre ellos Fernando Francés, director del Museo de Arte Contemporáneo, el crítico Sema D’Acosta, Paco Pérez Valencia y el fotógrafo Paco Peregrín, quienes también presentarán sus obras. Entre los artistas, han confirmado su asistencia José Carlos Naranjo y Mara León.
Es cierto que las comparaciones son odiosas, pero, a la vez, son inevitables. Y cuando suena eso de «feria de arte contemporáneo», (casi) todas las flechas apuntan a ARCO. «No queremos hacer un arquito», incidía Fernando Rodríguez al respecto. Lo que buscan es conseguir un evento pequeño pero de calidad, sobre todo con vistas a continuar creciendo de cara al futuro, una feria que no desmerezca y que vaya de menos a más.
De momento, en esta primera edición, además de los simposios, se plantean circuitos culturales accesibles para todos con proyectos didácticos y visitas guiadas que buscan ayudar a colectivos como el de las personas discapacitadas. Las actividades se prolongarán mientras dure la feria, tanto en Fibes como en otros recintos repartidos por la ciudad, que harán que el público participe y se acerque aún más a lo que, para muchos, es aún un gran desconocido.
Una apuesta por una feria de arte y de vanguardia contemporánea a la que asistirán profesionales del sector, galerías de acreditado prestigio y personas relacionadas con el arte y la cultura y que contará con un novedoso espacio expositivo diseñado por Francisco Reina. Vayan abriendo hueco en sus agendas del 15 al 18 de octubre.
En esta primera edición, además de los simposios, se plantean circuitos culturales accesibles para todos con proyectos didácticos y visitas guiadas para personas discapacitadas.