- Piermario Salerno, premiado por su espectáculo ‘Amor en guerra’. / El Correo
La I Muestra de Teatro con Orgullo que se celebra en Sevilla este mes de junio dio a conocer ayer a los galardonados con sus Premios Nazario. Organizados por la Asociación Cultura con Orgullo desde el día 10 hasta el próximo domingo, los once espectáculos programados en todas las salas privadas de la capital andaluza van desde el teatro más arriesgado hasta la comedia disparatada y los textos de tinte dramático.
El Premio Nazario Espectáculo ha recaído en Amor en guerra, de Piermario Salerno, «por su depuradísima técnica gestual con la que expresa, con visión cinematográfica, la belleza de la verdad en bruto de una historia de amor entre dos hombres durante la II Guerra Mundial». El Premio Nazario Interpretación Masculina ha sido para Avelino Piedad, por la obra Orgullo S.O.S., de Daniel Blanco y Miguel Ángel Parra, «por su perfecta creación de Rey, un homosexual cincuentón lleno de ternura, malicia y verdad». Rosario Lara obtiene el Premio Nazario Interpretación Femenina por la obra Lola en Soledad, de la que es autora y «en la que arriesga toda su sabiduría como actriz para abrirse en canal ante una historia autobiográfica». Por último, el Premio Nazario Autoría Teatral va a las manos de Juan José Morales Tate por la obra Romeo (o Julieta dormida), «por su poesía infinita y el desgarro al describir un amor juvenil».
En la muestra han participado además las obras Jolene, de Oliver Gil; la lectura dramatizada a cargo del actor Juanjo Macías del libro Comedias selektras, Mariquita aparece ahogada en una cesta y La cara oculta de Selene Sherry, del dramaturgo Juan García Larrondo; Producto ibérico bruto, tu ‘pograma’ de televisión, de Aïda Santos-Allely y Mariki Fernández; Rocky Horror Madness Show con su versión de la mítica película de Jim Sharman; el triplete de micropiezas teatrales ¡Ay diva mía!, Recién casados y Maniquí, de Daniel Blanco y Miguel Ángel Parra; Trajano Optimus Princeps, dirigida y escrita por José María Roca; y Estrella sublime, que lleva diecisiete años siendo programada en la Sala Cero.