Presupuestos Generales del Estado

Claves de los Presupuestos 2023: pensiones, salario de los funcionarios, rebaja IRPF...

Las cuentas de 2023 se aprobaron este martes por la noche en el Senado sin incluir ninguna enmienda, con lo que no será necesario volver al Congreso

21 dic 2022 / 04:00 h - Actualizado: 21 dic 2022 / 04:00 h.
"IRPF","Hacienda","Presupuestos Generales del Estado","Funcionarios","Pensiones","María Jesús Montero"
  • La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, celebra la aprobación de los PGE 2023. / Gustavo Valiente - E.P.
    La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, celebra la aprobación de los PGE 2023. / Gustavo Valiente - E.P.

El Pleno del Senado ha aprobado este martes de forma definitiva la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que incluye una subida de pensiones del 8,5 %, la gratuidad del servicio de Cercanías o una rebaja del IRPF para las rentas bajas. El Pleno de la cámara alta ha aprobado la ley sin incluir ninguna enmienda, con lo que el presupuesto queda aprobado de forma definitiva sin necesidad de volver al Congreso.

Principales novedades de los Presupuestos de 2023

Estas son algunas de sus principales novedade de las cuentas:

■ Las pensiones subirán un 8,5 %.

■ El salario de los empleados públicos aumentará un 2,5 %, una cifra a la que podría sumarse un punto adicional en función de la evolución del PIB y el IPC.

■ Aumento del mínimo exento de tributación en el IRPF de 14.000 a 15.000 euros y ampliación de la reducción en el IRPF por rendimientos del trabajo para todos aquellos con salario bruto inferior a 21.000 euros anuales.

■ Bajada del IVA del 10 % al 4 % para los productos de higiene íntima femenina, los preservativos y los anticonceptivos no medicinales.

■ Aumento al 27 % del tipo que pagan las rentas de capital en el IRPF para el tramo entre 200.000 y 300.000 euros y al 28 % a partir de 300.000 euros.

■ Extensión a 2023 de la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe.

■ Recuperación del 60 % de la base reguladora de la prestación por desempleo desde los 6 meses.

■ El indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, sube de 579,02 a 600 euros.

■ Rebaja del impuesto de sociedades a las pymes que facturan menos de un millón de euros del 25 % al 23 %.

■ Los presupuestos aportan 2.957 millones al fondo de reserva, la primera contribución en trece años, procedentes del mecanismo de equidad intergeneracional.

■ Los fondos europeos asociados al plan de recuperación, transformación y resiliencia aumentan un 6,7 %, hasta 28.692 millones.

■ Extensión de la ayuda de 100 euros al mes para madres con hijos de cero a tres años a mujeres que hayan cotizado un mes o recibido una prestación contributiva o asistencia.

■ Extensión a 2023 del bono alquiler joven de 250 euros mensuales para personas de entre 18 y 35 años que cobren un salario inferior a tres veces el Iprem.

■ Extensión a 2023 del bono cultural joven, de manera que quienes cumplan 18 años el próximo ejercicio podrán disfrutar de 400 euros para invertir en el ámbito cultural.

■ Nueva ayuda de estudio por necesidades extraordinarias en 2023, dotada con 200 millones.

■ El Estado transferirá 900 millones a la Generalitat de Cataluña para que ejecute inversiones pendientes en infraestructuras clave.

■ Puesta en marcha de un plan de recuperación de la isla de La Palma dotado con 100 millones de euros y bonificación del 60 % en el IRPF para los habitantes de la isla.

■ Gratuidad del transporte en autobús y tranvía en Canarias.

■ Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social en las provincias despobladas de Cuenca, Soria y Teruel.

Medidas extrapresupuestarias

Además, en el marco de las negociaciones presupuestarias se ha llegado a acuerdos con diferentes grupos parlamentarios para adoptar otras medidas:

■ Renovación del cupo vasco.

■ Las pensiones no contributivas subirán un 15 % en 2023.

■ Los alquileres no podrán subir más de un 2 % en 2023.

■ Gratuidad de las líneas estatales de autobuses durante 2023.

■ Creación del impuesto a las fortunas de más de tres millones de euros.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos