¿Cómo hacer frente a los daños accidentales que se producen en una obra?

26 may 2023 / 15:40 h - Actualizado: 26 may 2023 / 15:41 h.
  • ¿Cómo hacer frente a los daños accidentales que se producen en una obra?

En el complejo mundo de las garantías sobre los riesgos a los que se enfrenta el sector de la construcción existen muchos requisitos que son ineludibles, muchos seguros que son obligatorios para constructoras, y sin embargo hay otros que son opcionales, que si bien no son exigidos por la ley, pueden ser de gran ayuda en vista de los imprevistos a los que la constructora se encuentra expuesta, durante el proceso de construcción de una determinada obra.

Es el caso del Seguro Todo Riesgo de Construcción (TRC). Esta póliza se encarga de cubrir las pérdidas materiales que se produzcan accidentalmente o de manera repentina en la realización de una obra. Todo esto, con la intención de proteger y resguardar los bienes e intereses, en medio de la realización y construcción de un proyecto. Es uno de los seguros del sector más recomendados y con más flexibilidad.

Este seguro de todo riesgo, permitirá cubrir el coste de la propia obra que se está haciendo, bien sea por fallos propios, o bien por cuestiones impredecibles (un incendio, un robo, viento, granizos, heladas.... Proporciona de esta forma cobertura frente a los daños accidentales sufridos por la obra en sí, así como los que pueden sufrir el equipo y la maquinaria de construcción durante la ejecución de la obra.

¿Por qué el Seguro Todo Riesgo Construcción no es obligatorio?

Aunque es cierto que el seguro Todo Riesgo Construcción es voluntario, sí se trata de un seguro muy recomendable. No obstante, hay casos en que se exige la contratación de este seguro, por ejemplo por el propio promotor de la obra como requisito para el encargo de la obra por interés en el aseguramiento total de la promoción, o incluido en los pliegos de condiciones de contratos de la administración.

Normalmente, el contratista principal de obra es quien debe contratar el seguro Todo Riesgo Construcción, aunque en ocasiones es contratado por el promotor de la obra. Asimismo, es posible añadir una cláusula de beneficiario principal a favor de una entidad, que es la se encarga de financiar la construcción y exige el aseguramiento de las obras (Administración Pública).

¿Cómo hacer frente a los daños accidentales que se producen en una obra?

MIC Insurance es una de las compañías de seguros que tiene mayor experiencia en la comercialización de este tipo de pólizas, ya que son especialistas desde hace 40 años en el sector de la construcción. Además de esta garantía, se ha especializado en ofrecer todo tipo de pólizas aseguradoras para el Sector de la Construcción con el objetivo de ayudar al profesional al desempeño de su labor con total tranquilidad. Para ello ha diseñado varios novedosos paquetes aseguradores dirigidos al promotor inmobiliario, que le ayudarán a garantizar todas sus posibles responsabilidades y obligaciones sin poner en riesgo su patrimonio.

“Se trata de hacerlo de la forma más cómoda posible y por eso hemos diseñado varios paquetes aseguradores que incluyen las coberturas mencionadas anteriormente, desde la Garantía Decenal, el Afianzamiento de Cantidades Anticipadas, el Todo Riesgo Constructor, la Responsabilidad Profesional de Arquitectos y Aparejadores, la Responsabilidad Civil Profesional como Promotor, también en su caso la de Gestor de Cooperativas y la de Altos Cargos”, explica Antonio Morera Vallejo, presidente de MIC Insurance.

Asimismo argumenta también que este paquete asegurador global “lo hemos diseñado nosotros porque tenemos el conocimiento y la experiencia en todos estos riesgos, porque en todos ellos somos expertos desde hace más de 40 años, y gracias esto hemos conseguido afinar unas primas muy competitivas que nuestros colaboradores (agencias de suscripción y corredores de seguros) valoran mucho y están respondiendo a las expectativas del mercado, además de por generar una mayor calidad aseguradora a sus clientes.

La compañía aseguradora MIC Insurance ha destacado este año por su importante crecimiento en volumen de negocio, que ha alcanzado un 22%. Ha sido un ejercicio en el que la entidad ha consolidado su posición en España con la apertura de sucursal en nuestro país, dependiente de la sede social establecida en Paris desde 2020. Antonio Morera Vallejo se muestra muy satisfecho de este incremento en primas, y agradecido por la confianza de los corredores españoles, únicos distribuidores de los productos de la compañía en nuestro país. “Es importante haber logrado un crecimiento importante en el año de la consolidación de la sucursal en España, ya que la estructura de la compañía se ha reforzado y con esto hemos afianzado nuestro compromiso hacia los corredores españoles”, explica.

Las previsiones en 2023 para la entidad en España pasan además por continuar adaptándose a las demandas de sus colaboradores, dando continuidad a su especialización en productos de Caución, Responsabilidad Civil Profesional, Seguros de Daños Materiales (Multirriesgo), y todo tipo de Seguros de la Construcción.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos