Menú

Montoro anuncia que la Zona Franca se financiará por el Impuesto de Sociedades de las empresas que se instalen

El ministro, que se reúne esta tarde con el alcalde, atiende la petición pero no concreta las cuantías

30 nov 2015 / 14:12 h - Actualizado: 30 nov 2015 / 14:12 h.
"Economía","Zona Franca"
  • El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro durante el acto de presentación para crear el consorcio de la Zona Franca de Sevilla, que ha anunciado que las comunidades que están acogidas al FLA podrán "beneficiarse" de la bajada de los tipos de interés y que el Gobierno les va a pedir como "condición" que no se atrasen en el pago a los proveedores. EFE/Raúl Caro
    El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro durante el acto de presentación para crear el consorcio de la Zona Franca de Sevilla, que ha anunciado que las comunidades que están acogidas al FLA podrán "beneficiarse" de la bajada de los tipos de interés y que el Gobierno les va a pedir como "condición" que no se atrasen en el pago a los proveedores. EFE/Raúl Caro

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado esta mañana en un foro organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla que las empresas que se instalen en la nueva Zona Franca costearán los gastos del consorcio de este recinto a través del Impuesto de Sociedades, como ya se hace en las zonas francas de Vigo y Cádiz, atendiendo así la petición del Ayuntamiento, los empresarios y el propio Puerto de Sevilla, propietario de los terrenos.

“Lo que tenemos que hacer es que a medida que las empresas empiecen a funcionar allí se refuerce el presupuesto de la Zona Franca de Sevilla a través de parte del Impuesto de Sociedades”, ha remarcado el ministro, quien alabó la gestión del exalcalde Juan Ignacio Zoido en este asunto. El llamado «recurso financiero» es una fórmula por la que el Consorcio de la Zona Franca cobraría parte del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas y, con ello, obtendrían ingresos para el mantenimiento del recinto.

Por ahora, la Zona Franca cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros aprobado tras una enmienda del PP a las cuentas generales del Estado para 2016, dinero con el que empezará a funcionar operativamente. Su delegado especial, Javier Landa (quien renunciará este semana a su acta de concejal del PP), presentará mañana ante el comité ejecutivo un informe en el que, entre otras cosas, se detalla la petición de personal realizada al ministerio, a quien el Ayuntamiento y el Puerto le reclaman más aportación económica.

Esta misma tarde, el alcalde, Juan Espadas, se reunirá con Montoro para tratar asuntos relacionados con la Zona Franca, como el desarrollo del vallado del recinto. Una tarea que le corresponde al Ayuntamiento y que tiene como fecha tope, tras una primera prórroga, hasta el 30 de agosto de 2016.

Hasta entonces, hasta que no se delimite el suelo de la Zona Franca, no funcionará de forma efectiva. Por ahora, allí están ya instaladas Jannone, TRH, CIL Torrecuéllar (Inabensa de Abengoa), Sevitrade, Reciclajes Navales e Hispalense de Líquidos.

En enero de 2015, el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, han firmado orden de constitución del consorcio de la Zona Franca de Sevilla en un acto al que fueron invitados empresarios e instituciones y tras el que la propia Autoridad Portuaria explicó que hasta que no se valle el nuevo recinto fiscal del Puerto no se pondrá en marcha la Zona Franca. Entonces, al igual que hoy, Montoro repitió varias veces que el recinto fiscal sevillana ya era “una realidad”.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos