Betis: discontinuidad fija

El equipo de Tabak no ha logrado sostener dos partidos seguidos un rendimiento defensivo constante. Desde la victoria ante Unicaja no ganaba en asistencias.

23 mar 2017 / 14:03 h - Actualizado: 23 mar 2017 / 14:21 h.
"Baloncesto","Liga ACB","Zan Tabak"
  • Lockett y Jordan, en el partido de la primera vuelta. / ACB Photo
    Lockett y Jordan, en el partido de la primera vuelta. / ACB Photo

Si una circunstancia marca la trayectoria del Betis Energía Plus esta temporada es la irregularidad. Sólo en una ocasión en lo que va de curso ha ganado dos partidos seguidos. Sumó tres ante Real Madrid, Bilbao y Unicaja. En todo lo demás, siempre que ganó, como hizo ya en la primera jornada con un excelente partido ante Estudiantes, en la siguiente cita cayó tras un ejercicio de desconfiguración del juego que le llevó al éxito previo. Este domingo, de nuevo, tendrá ante el Divina Seguros Joventut la oportunidad de ser consecuente con la experiencia que le sirvió para ganar en el Fernando Martín de Fuenlabrada, donde la buena defensa, la concentración durante los 40 minutos y el rendimiento coral le llevó a romper la racha de siete derrotas consecutivas.

Sólo en uno de los cuatro cuartos recibió más de 20 puntos en Fuenlabrada. Esta temporada sólo lo había hecho otras dos veces: en Valencia, donde perdió por 66-56, y en la victoria ante Unicaja (76-68). Hay que recordar que en la Fonteta, el Betis se presentó sin Luka Zoric, que acababa de abandonar el equipo, y por tanto sufrió una merma trascendental en sus posibilidades ofensivas. En el tramo de tres triunfos seguidos ya estaba Rasid Mahalbasic, el sustituto del croata. Respecto a la victoria anterior al triunfo en Fuenlabrada, es decir, en San Pablo en el derbi andaluz, hay otro paralelismo: el conjunto verdiblanco superó en asistencias a su rival. Hay que recordar que el Betis tiene la segunda peor defensa de la competición (84,2), sólo por delante del colista Manresa, y es el peor en media de asistencias del campeonato (10,6).

Su defensa sólo permitió a Unicaja seis pases de canasta, cuando promedia 18,2, el mejor de la liga en esta faceta; en Fuenlabrada, los sevillanos contabilizaron 15, casi cinco más de su media, por 14 de los madrileños, que promedian 13,8. Cinco de esas 14 asistencias llevaron la firma de DeAndre Kane, el flamante base-escolta bético, líder del equipo en este apartado (Radicevic sumó también 4).

En definitiva, el Betis Energía Plus logró en estas victorias romper con los principales lastres que arrastra en su juego a lo largo de esta temporada, la defensa y las asistencias. Resulta que el Joventut, su rival del domingo en San Pablo en un partido clave para la permanencia en la Liga Endesa, tiene el tercer peor ataque de la liga (76,2) -el Betis tiene el cuarto más bajo, 76,6-, y es colista en rebotes totales y recuperaciones.

De las siete victorias que ha acumulado el Divina Seguros Joventut en lo que va de temporada, seis las ha logrado anotando más de 80 puntos. Sólo en el partido que ganó a Morabanc Andorra estuvo por debajo de ese escalón (74-59). Ha sido el partido, con diferencia, donde menos puntos ha recibido del curso.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos