La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo entrega sus distinciones anuales en Sevilla

Cocineros, formadores de sala, industria agrícola, oferta turística, medios de comunicación y trayectoria profesional son reconocidos por su trabajo en favor de la construcción de la marca Andalucía como referente de calidad en el segmento gastroturistico nacional.

17 feb 2023 / 13:41 h - Actualizado: 17 feb 2023 / 13:43 h.
  • La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo entrega sus distinciones anuales en Sevilla

El próximo día 13 de marzo se celebrará la asamblea anual de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo en la ciudad de Sevilla. La Academia está formada por 75 miembros, representando a las ocho provincias, profesionales de diferentes sectores y con perfiles complementarios que de manera particular y desinteresada trabajan en favor del reconocimiento a los productores, transformadores y comercializadores de nuestra comunidad autónoma.

En declaraciones de su presidente, Iván Llanza “somos una asociación sin ánimo de lucro, financiada por las aportaciones propias de nuestros miembros y acuerdos de colaboración puntuales, que desde hace más de una década apuesta por reivindicar a los profesionales del sector Gastro en toda su amplitud y transversalidad. Hoy por hoy Andalucía es reconocida como una potencia en lo referente a la Gastronomía y el Turismo superando en los últimos años su percepción de calidad frente a otros destinos consolidados. La Academia desde su origen persigue dar brillo y esplendor a la gastronomía ligada al turismo antes de que esto fuera tendencia y sus premios anuales son un fiel reflejo de su inquietud”.

Los Premios Andalucía de Gastronomía se entregan tras la celebración de la asamblea y reconocen, por tanto, el trabajo, la constancia, la trayectoria y el saber hacer de algunos de los principales protagonistas de nuestra tierra. En el pasado, Dani Garcia, Ángel León, Paco Morales o Pedrito Sánchez fueron premiados por su trayectoria como cocineros. En esta ocasión el siguiente reconocimiento es para Julio Fernandez del restaurante Abantal, que ostenta una estrella Michelin desde hace más de una década, siendo el primer establecimiento de Sevilla en conseguirlo.

En el capítulo de Sala profesionales como Josep Roca o Juan Ruiz Henestrosa han precedido al distinguido de este año Javier Aguiar, formador de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, reforzando así el compromiso de la Academia por destacar la formación de los jóvenes profesionales del futuro.

En cuanto a la industria agrícola destacada esta edición recae sobre Ebro Foods, importante grupo empresarial que desde tierras andaluzas, arrocerías Herba, sea convertido en un líder y referente tanto en la generación de empleo como en el fuerte desarrollo de I+D en la elaboración y comercialización de sus marcas en mercados de los cinco continentes. Por otro lado y con respecto a la oferta turística Hacienda Guzmán, del grupo ACCESUR, ha sido galardonada por su desarrollo del Oleoturismo y experiencias relacionadas con la difusión de la cultura del olivar.

El medio de comunicación que sea distinguido por su aportación y constante difusión de los valores etnográficos y destinos gastroturísticos de Andalucía recae sobre Zoom Tendencias de RTVE, el único programa de la televisión pública dedicado a viajes, ocio y gastronomía que lleva en antena más de 17 años. Para finalizar el reconocimiento a la trayectoria de toda una vida ligada a la gastronomía en la Provincia de Sevilla, todos los años se destaca un profesional del lugar donde se realiza la entrega, ha sido concedido a los Hermanos Mayo del restaurante Manolo Mayo en los Palacios, empresa familiar con más de cinco décadas distinguiéndose por su compromiso por la calidad, los productos locales y el empleo estable de los profesionales en el entorno rural.

Al acto está previsto que acudan un nutrido grupo de Académicos, Autoridades, galardonados y familiares así como profesionales del sector y medios de comunicación acreditados. Previo a los actos previstos del lunes, la Academia ha programado una agenda paralela de fin de semana en la que se dará a conocer el potencial de la provincia de Sevilla visitando poblaciones del entorno como Lebrija, Los Palacios, Huévar, Espartinas así como la propia ciudad de Sevilla.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos