El Ministerio de Ciencia e Innovación ha denunciado la «falta de compromiso» del Ayuntamiento de Sevilla con la puesta en marcha en esta ciudad de la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) y le ha acusado de «ponerla en riesgo porque no están haciendo sus deberes y echando balones fuera».
Fuentes del Ministerio de Ciencia han informado a EFE de que el convenio de la sede de la Agencia Espacial Española, que el Gobierno central adjudicó a finales de 2022 a Sevilla dentro del proceso de desconcentración de sedes, se empezó a tramitar formalmente en abril, pero en mayo el nuevo gobierno municipal del PP solicitó revisarlo y «desde entonces no ha dado su visto bueno para avanzar en la tramitación».
“Deberían tener más lealtad institucional y cumplir con sus obligaciones. Deben demostrar el compromiso con la Agencia con hechos», ha censurado la ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, que ha afirmado que, «si el nuevo gobierno local no quiere tener la AEE en Sevilla que hablen claro y den explicaciones al sector económico y a la sociedad andaluza, que tanto se implicó en esta candidatura».
Ha recordado que el anterior gobierno local socialista «lo tenía claro y estaba comprometido”, según las citadas fuentes, que han precisado que el convenio de la sede de la Agencia Espacial Española es un requisito necesario en el procedimiento para la determinación de las sedes de las entidades del sector público estatal.
La Agencia Espacial Española se ubica en el edificio CREA en Sevilla y desde su adjudicación en diciembre pasado se han llevado a cabo los trabajos preparatorios como la aprobación de los estatutos en marzo y con la constitución de su consejo rector, integrado por diecisiete miembros de once ministerios y de organismos autónomos.
La plantilla prevista es de 75 funcionarios con una incorporación progresiva y se preveía que estuviera plenamente operativa en el tercer trimestre de este año.
Con motivo de la presidencia europea que ostenta España en este segundo semestre de 2023, se ha organizado una semana del espacio, del 6 al 10 de diciembre en Sevilla, donde se celebrarán reuniones internacionales como un consejo de ministros de la UE informal de competitividad del espacio, una reunión interministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) y un encuentro de alto nivel de ministros de países de la UE y de Iberoamérica.
También está previsto en noviembre en la capital hispalense el congreso español del espacio, que hasta ahora solo se había celebrado en Madrid.
La puesta en marcha de la Agencia Española del Espacio supone la unificación y coordinación en este organismo -dependiente de los ministerios de Ciencia y de Defensa- de las políticas espaciales que estaban repartidas en distintos ministerios y gestionará un volumen de proyectos con un presupuesto de unos 700 millones anuales, que se suman a los casi mil millones que factura el sector espacial privado en España.