- Vista de un termómetro que marca 34 grados, este lunes en Madrid. EFE/ Aitor Martin
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy martes temperaturas elevadas para la época del año, sobre todo en Canarias, donde además habrá calima, mientras en el extremo norte peninsular se registrará un descenso acusado de valores.
El periodo de altas temperaturas que atraviesa actualmente España es «extraordinariamente cálido» y no tiene precedentes en un mes de octubre, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que explica que esta situación se debe a que la masa da aire situada sobre la Península, a 1.500 metros de altura, es «la más cálida de la época desde que hay registros» y sigue batiendo récords por cuarto día consecutivo.
El portavoz ha destacado los 38,2ºC alcanzados en Sevilla este martes, al igual que ocurrió en Montoro (Córdoba) el lunes, han batido el récord de temperatura máxima peninsular en octubre, ya que superan a los 37,5ºC de Marbella alcanzados en 2014. Además, este lunes el Valle del Guadalquivir superó de nuevo los 36ºC, con localidades como Carmona (Sevilla) donde se registraron 38ºC.
Asimismo, varias ciudades batieron el récord de valores máximos en octubre por segundo día consecutivo este lunes, como Cáceres, con 34,6ºC, que superaron los 34,4ºC del domingo; Córdoba aeropuerto con 37ºC y 36,8ºC el día anterior; Jaén, 33,7ºC y 33,6ºC; Teruel, 33,2ºC y 33,0ºC; y Valladolid, con 33,3ºC y 32,7ºC alcanzados durante la jornada previa. Lo mismo ha ocurrido con las mínimas, entre las que destacan los 15,5ºC de este lunes en el Puerto de Navacerrada, récord tras superar los 14,7ºC anteriores.
Igualmente, según ha precisado el portavoz, hubo otra docena de estaciones de la AEMET cuyas temperaturas batieron el récord previo al 1 de octubre, pero no alcanzaron los valores máximos del 2 de octubre.
El paso de un frente atlántico afectará al norte y al noroeste peninsular dejando precipitaciones débiles en el área cantábrica y en el norte de Galicia.
En el resto del país primará un tiempo estable, con cielos poco nubosos e intervalos de nubes altas, y nubosidad de evolución en la Ibérica, sistema central y Pirineos, pudiendo causar algún chubasco ocasional en el área pirenaica.
En zonas mediterráneas y medio y bajo Ebro habrá probabilidad de brumas o nieblas matinales.
Las temperaturas se mantendrán en valores altos para la época en amplias zonas del resto del país, probablemente se superarán los 34-36 grados en el Guadalquivir, en el Guadiana y en Canarias orientales, mientras se registrará un descenso notable en el área cantábrica, norte de la Ibérica y alto Ebro, incluso a extraordinario en el Cantábrico oriental.
En Canarias soplarán vientos alisios y de componente este; del norte y noreste en Galicia, con intervalos fuertes en los litorales del noroeste.
Se espera levante en el Estrecho y Alborán, y viento del oeste rolando a este en el Cantábrico; en el resto habrá predominio de viento flojo, de componente este en áreas mediterráneas, de norte en el norte y noroeste peninsular, y variable en el resto, con cierzo al final del día.
En Andalucía los cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas, salvo intervalos de nubes bajas en el área del Estrecho, por la mañana y al anochecer; temperaturas con pocos cambios, salvo máximas localmente en descenso en el litoral mediterráneo; vientos de levante en Cádiz y el litoral almeriense, y flojos variables en el resto.
El calor persistirá durante toda esta semana, «muy cálida» para la época del año en la mayor parte del país, en la que se seguirán superando los 30 grados en la mayor parte del territorio, entre 32-34 grados en la mitad sur y 34-36 grados en los valles del Guadiana y del Guadalquivir.
Se trata de temperaturas diurnas «entre 5 y 10 grados» por encima de lo normal en amplias zonas del país, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha detallado que en el norte peninsular, sin embargo, los valores se situarán entre 10 y 15 grados por encima de lo normal.