Limitaciones y subida de precios en la venta de cubitos de hielo
España vive una tremenda y continua ola de calor con temperaturas extremas que hace que muchas personas busquen refugio en piscinas, playas o al amparo de una bebida refrescante con sus cubitos de hielo pero ahora surgen un problema: hay escasez de cubitos de hielo
Las temperaturas han hecho que tengan una mayor demanda en el mercado para su consumo y que sea un elemento indispensable en la bebida que, de otra forma, se calentaría con gran rapidez. Esto ha provocado que supermercados o gasolineras hayan visto mermada su reposición pues no hay suministro suficiente para satisfacer a toda la demanda existente.
Supermercados como Mercadona o Consum han decidido “limitar la compra de hielo en cubitos y picado: dos bolsas por cliente y día” como se indica desde este último. En el segundo se limita a 5 bolsas por cliente o un saco de hielo.
Desde la industria del hielo de advierte que es un problema real que afecta a las grandes ciudades y que además afecta a celebraciones importantes. Desde el sector se indica que “no podemos suministrar hielo a las barras de las ferias este año” cuando el 15 de agosto se acerca y puede ser un problema, a nadie le gusta beberse un refresco o bebida caliente.
En Huelo Alborán, de Granada, indica a sus clientes que se corta “la venta de hielo a particulares, tiendas, cadenas de supermercados y ferias” por el “tsunami de falta de hielo” pidiendo “un consumo moderado y responsable del cubito”, como indicó a Granada Hoy el gerente de la empresa Enzo Rodríguez.
Además se daba el caso del inflado en el precio del mismo vendiendo las bolsas a más de tres euros, siendo poco ético.
En el proceso de producción del hielo «o sólo hay que fabricarlo, también hay que almacenarlo, es algo muy costoso y muchas empresas pequeñas no han podido aguantar los altos costes y están cerrando porque no han podido realizar durante los meses previos al verano un stock de producto. Se está dando la tormenta perfecta: energía, consumo y sol, tres pilares fundamentales que se han juntado” indican.
En los supermercados como Consum indica que es una cuestión temporal de los proveedores y que las limitaciones en la venta son para evitar el desabastecimiento.
En Mercadona se ha limitado por la acumulación de los clientes debido a las altas temperaturas que han llevado al acaparamiento (¿Recuerdan el papel higiénico en el confinamiento de la pandemia?).
Sea como fuere asistimos a una subida de precios de muchos productos y el hielo no es ajeno a todo ello sufriendo también esas subidas según las previsiones de la OCU.
Al respecto cabe destacar la lista de productos que han incrementado su precio:
■ El aceite de girasol ha experimentado una subida del 118%.
■ La harina vale un 50% más ahora.
■ Los huevos han subido un 45%.
■ La pasta ha tenido una subida de más del 55%.
■ La Mayonesa cuesta un 49% más.
■ Los plátanos de Canarias cuestan un 63% más
■ Las magdalenas redondas, por ejemplo, un 75% de diferencia de precio respecto al año pasado.
■ Frutas y verduras han subido un 12%.
■ La carne ha subido un 14%.
■ El pescado ha subido un 13%.
Un consejo: no acumule hielo y, llegado el caso de necesitar más no olvide que siempre se han utilizado las cubiteras para poder hacer usted el hielo en su propia casa.