Alimentación

¿Conoces todos los cereales?

El 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, una fecha que busca resaltar la importancia de estos alimentos en nuestras vidas.

07 mar 2023 / 11:12 h - Actualizado: 07 mar 2023 / 11:14 h.
"Alimentación"
  • ¿Conoces todos los cereales?

Cada 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales, un alimento que ha sido de vital importancia a lo largo de la historia y que, aún hoy día, forma parte esencial de nuestra alimentación, la de diversos animales y para la fabricación industrial de algunos productos que nos rodean y consumimos todos los días.

En sí, los cereales son granos provenientes de las plantas de la familia de las poáceas y se estima que su explotación comenzó a darse junto con el desarrollo de la agricultura en la revolución neolítica, por lo que llevaría en nuestras dietas desde hace miles de años.

Trigo, cebada, arroz, maíz, centeno, avena, sorgo, cebada o mijo, son algunos de los cereales más conocidos. Este tipo de alimentos nos aportan hidratos de carbono, lo que nuestro cuerpo traduce como energía. Asimismo, son ricos en proteínas, fibra y vitaminas del grupo B (riboflavina, tiamina y niacina).

No obstante, para poder obtener todos los nutrientes y bondades de los cereales, los nutricionistas recomiendan que estos deben ser consumidos sin refinar y en su versión integral. Algunos estudios científicos demuestran que, al consumirlos de esta forma, los cereales pueden ayudar a la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o el cáncer colorrectal.

3 cereales desconocidos

Cuando hablamos de cereales estamos más acostumbrados a escuchar algunos como el arroz para una buena paella, el maíz para las ensaladas o las palomitas, la cebada para la cerveza, el trigo o el centeno para el pan, la avena para el porridge...Pero existen muchas más variedades de cereales que, aunque no son tan comunes como el resto, también están disponibles para su consumo. ¿Te suenan los cereales kamut, mijo o teff?

El kamut, también conocido como trigo khorasan, es el trigo más antiguo que se conoce. Aunque por su composición suele sentar mejor que el trigo común, sigue conteniendo gluten, por lo que no es apto para celíacos. Este trigo posee hidratos de carbono complejos y proteínas, siendo muy recomendado su consumo para deportistas exigentes.

El teff es considerado por muchos como la nueva quinoa. De grano muy pequeño y marrón, el teff es originario de Etiopía y su mayor beneficio es su alto poder saciante. Se trata de un cereal sin gluten, rico en calcio y magnesio y con una capacidad de estimulación de la flora bacteriana del colon muy potente, actuando como prebiótico en nuestro intestino. Por ello, este cereal es muy utilizado por los especialistas para aquellas personas que están buscando perder peso o que padecen de problemas intestinales.

Por último, el mijo es un cereal rico en nutrientes e hidratos de carbono complejos que nos llenará de energía y nos saciará durante más tiempo. También contiene magnesio, fósforo y lecitina que cuidan de nuestro sistema nervioso. Asimismo, este cereal tampoco tiene gluten, por lo que es una alternativa perfecta para intolerantes y celíacos.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos