Seguramente sus hijos le hayan pedido, alguna vez, gusanos de seda o de morera, algo que resulta entretenido para los niños y que conlleva una responsabilidad de la que se suele encargar el padre o la madre.
Pero son criaturas vivas y tienen un cuidado y un conocimiento. Realmente no es un gusano sino una oruga que comienza siendo este y se acaba convirtiendo en una hermosa «mariposa» en una metamorfosis que les lleva a ser un lepidópteros.
Tenemos dos variedades, la primera es el Morus Alba o «Morena» que viene de la familia de las Moráceas y que tiene su origen en Asia Occidental. La segunda es Bombyx Mori, la oruga, el «gusano de seda», de la familia de Bombycidae, del norte de Asia donde se encuentra su cuna.
Tiene un voraz apetito, de hecho es uno de los insectos que más come del reino animal en relación a tamaño/vida.
Quizás por el letargo de la metamorfosis que va a sufrir, en la edad adulta no suelen alimentarse y originan un depósito de alimento para sus crías.
El periodo de la eclosión es importante pues es el de mayor fragilidad y debilidad, sufre cuatro cambios hasta tener unos ocho centímetros de longitud y doce anillos muy visibles. Poco a poco buscará un lugar seco donde fabricará un capullo de color anaranjado, amarillento o blanco.
Suele comer morera (hojas) por que tiene almidón que convierte en dextrina por su metabolismo, para producir el hilo de seda.
Tarda unos cuatro días y tiene una forma «oval», el hilo que lo forma puede tener 900 metros de largo y dentro del mismo lo mudarán en un par de ocasiones más, por eso que parezca sucio y arrugado, no debe preocuparse, todo va bien.
Cuando sale, a los 20 días, la crisálida, la mariposa, sale al exterior, su vida es muy corta, solo unos días, entre 3 y 7, no comerá y buscará una pareja para una puesta. Los machos los más estilizados que las hembras y sus alas más grandes.
En las puestas de huevo suelen dejar unos 400 entre ramas y hojas de morera, pegados con un excelente adhesivo natural que segregan. Tras ello mueren.
El invierno suele ser mala fecha para la eclosión y suele ser más proclive la primavera para ellos.
Son algunas cosas que hay que saber de los «gusanos de seda», proporcionarles un entorno cálido y su alimento preferido: la morera. No olvide que son criaturas vivas y merecen un cuidado y un respeto.