Alimentación

Mano de Buda, el cítrico exótico y desconocido

Esta fruta de origen asiático cuenta con una fragancia y sabor únicos, que mezclan el limón con el azahar.

14 mar 2023 / 11:31 h - Actualizado: 14 mar 2023 / 11:32 h.
"Alimentación"
  • Mano de Buda, el cítrico exótico y desconocido

Si piensas en un cítrico, lo más seguro es que te venga a la cabeza el limón, la naranja o el pomelo. No obstante, hay un cítrico que está presente en la alta cocina y que es prácticamente desconocido para los consumidores: la mano de Buda o Citrus medica var. Sarcodactylis, su nombre científico.

Muchos relacionan esta fruta con el limón por su apariencia, pero, los frutos de la mano de Buda están seccionados en forma de dedos, dándole un aspecto similar al de unas manos entrelazadas orando, tiene una cáscara muy gruesa y un interior con poca o ninguna pulpa. Por ende, no posee jugo ni semillas como sí tendría el limón.

Es la forma de esta fruta la que le ha otorgado el nombre por la que es conocida: la mano de Buda. Y es que, debido a esta semejanza con unas manos rezando, podemos encontrarla como ofrenda en los templos budistas. Más que para la cocina, este alimento tiene una gran importancia cultural en Asia, siendo considerada un símbolo de salud, felicidad, longevidad y buena suerte.

Asimismo, se comenta, aunque no se ha podido demostrar, que el mismísimo Alejandro Magno no pudo resistirse a la mano de Buda debido a su forma e intenso olor, participando así en su expansión por Europa.

Cocina y cosmética

Entonces, si no tiene pulpa ni jugo ¿qué se aprovecha de este cítrico? Lo que realmente tiene valor en la mano de Buda es su piel y sus aceites esenciales, utilizándose estos en pastelería y coctelería.

Con la mano de Buda pueden crearse recetas con mucho sabor, ya que la piel, que puede comerse en su totalidad, cuenta con una fragancia y sabor muy intensos que recuerdan a una mezcla entre el limón tradicional y el azahar. Esto hace que sea la fruta perfecta para potenciar el sabor de postres, confituras, ensaladas, carnes, pescados...

Su aroma es tan fuerte que, con solo tocarla, su intenso y agradable olor se impregna en la piel durante horas. Por ello, la mano de Buda también es utilizada para la elaboración de perfumes, ambientadores y cosméticos.

Los principales productores de la mano de Buda son la India, China, Japón e Indochina, pero, en la actualidad y debido a su popularidad en ciertos mercados, también se pueden encontrar plantaciones en occidente y Europa.

Beneficios

Perteneciente a la familia de los cítricos, la mano de Buda también es rica en vitamina C, fibra dietética y calcio. Asimismo, tampoco posee grasas o hidratos de carbono, aportándonos apenas 3 kcal cada 100 gramos de producto.

La mano de Buda destaca por su alto contenido en antioxidantes, aceites esenciales y compuestos aromáticos como la cumarina, limonina, diosmina y el bergapteno, que ayudan a reducir la hinchazón y el dolor. Su poder antioxidante colabora en la prevención del envejecimiento corporal tanto interno como externo, cuidando y fortaleciendo piel, huesos, dientes y músculos.

Consumir este cítrico puede contribuir a mejorar las digestiones y combatir infecciones, resfriados y gripes al proteger el sistema inmunológico. De igual forma, posee propiedades expectorantes y tónicas que reducen los síntomas de resfriados, mucosidad o asma.

Por último, también se relaciona a la mano de Buda con la reducción del colesterol debido a la pectina que contiene, la cual se encarga de evitar que las grasas se acumulen en las arterias.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos