La aventura del misterio

Psicofonías e Inteligencia Artificial

Las psicofonías –EVP en inglés-, obtenidas bajo las diferentes técnicas de transcomunicación instrumental, es un conjunto de procedimientos de investigación paranormal que busca registrar y analizar supuestas comunicaciones de espíritus o entidades sobrenaturales a través de dispositivos electrónicos como grabadoras de audio.

24 may 2023 / 05:39 h - Actualizado: 24 may 2023 / 05:39 h.
"La aventura del misterio"
  • Psicofonías e Inteligencia Artificial

Todo lo que es la TCI (transcomunicación instrumental) provoca controversia y escepticismo, algunos investigadores han buscado aplicar técnicas de inteligencia artificial (IA) para analizar las grabaciones y evaluar su autenticidad, técnicas en las que el equipo de investigación que formo, somos pioneros teniendo varios expertos en ello.

Por este motivo es importante saber cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para el análisis de psicofonías y hacerlo de la forma correcta, es una manera de enseñar y mostrar un complemento a la investigación personal –clásica- de las psicofonías.

La psicofonía se ha utilizado desde la década de 1950 en experimentos de parapsicología y ha sido objeto de estudio por parte de algunos investigadores de lo paranormal.

La técnica implica grabar audio en un lugar supuestamente encantado y posteriormente analizar las grabaciones buscando mensajes o voces que no puedan ser explicados por causas naturales.

Aunque algunos creen que estas grabaciones son pruebas de la existencia de espíritus o entidades sobrenaturales, muchos científicos y escépticos argumentan que las psicofonías son simplemente el resultado de la interferencia electromagnética, la sugestión o la manipulación fraudulenta.

A pesar de la controversia que rodea a la técnica de psicofonía, algunos investigadores han buscado aplicar técnicas de inteligencia artificial para analizar las grabaciones y evaluar su autenticidad.

La inteligencia artificial se refiere al uso de algoritmos y modelos matemáticos para enseñar a las máquinas a realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden ser entrenados para reconocer patrones en grandes conjuntos de datos, lo que los hace ideales para analizar grabaciones de psicofonías.

Una de las formas en que la inteligencia artificial se puede utilizar para analizar las psicofonías es mediante el uso de técnicas de procesamiento de voz. El procesamiento de voz implica el uso de algoritmos para analizar las características del habla, como la frecuencia, el tono, la duración y la intensidad. Los algoritmos de procesamiento de voz pueden ser entrenados para reconocer patrones en las grabaciones de psicofonías y determinar si las voces son humanas o no.

Otra forma en que la inteligencia artificial puede ser utilizada para analizar las psicofonías es mediante el uso de técnicas de análisis de sentimiento. El análisis de sentimiento implica el uso de algoritmos para analizar el tono emocional de un texto o de una voz.

Los algoritmos de análisis de sentimiento pueden ser entrenados para detectar si una voz en una grabación de psicofonía está expresando emociones como el miedo o la tristeza, lo que podría ser un indicio de que la grabación es auténtica.

Además del procesamiento de voz y el análisis de sentimiento, la inteligencia artificial también puede ser utilizada para analizar las características acústicas de las grabaciones de psicofonías. La acústica es la rama de la física que estudia el sonido y cómo se propaga.

Los algoritmos de inteligencia artificial pueden ser entrenados para analizar las características acústicas de las grabaciones de psicofonías, como la frecuencia, la amplitud y la duración de los sonidos. Esto puede ayudar a determinar si las grabaciones son el resultado de interferencia electromagnética o si se trata de voces humanas o no humanas.

El análisis de psicofonías utilizando inteligencia artificial puede ser de gran utilidad para la investigación paranormal. En lugar de depender únicamente de la interpretación subjetiva de los investigadores, se puede utilizar la inteligencia artificial para analizar las grabaciones de manera objetiva y proporcionar resultados más precisos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la interpretación de los resultados obtenidos por la inteligencia artificial todavía requiere la intervención humana.

Además, la aplicación de la inteligencia artificial en el análisis de psicofonías también plantea ciertos desafíos éticos. Al utilizar algoritmos para analizar las grabaciones, se corre el riesgo de que se produzcan falsos positivos o falsos negativos. Esto puede llevar a la desinformación y a la creación de falsas pruebas en el campo de la investigación paranormal. Por lo tanto, es importante que los investigadores sean transparentes sobre los métodos utilizados para analizar las grabaciones y valoren críticamente los resultados obtenidos.

Otro desafío ético es el potencial de la inteligencia artificial para ser utilizada en la manipulación de las grabaciones de psicofonías. Los algoritmos pueden ser entrenados para crear grabaciones de voz falsas que podrían ser utilizadas para engañar a los investigadores y al público en general. Por lo tanto, es importante que se implementen medidas de seguridad y verificación para garantizar la autenticidad de las grabaciones analizadas.

La IA puede ser una inestimable ayuda allá donde la objetividad del investigador debe primar y siempre como informe anexo a un estudio personal del mismo, nunca como un valor definitivo sino que complemento.

En la actualidad la interpretación de los resultados obtenidos por la inteligencia artificial todavía requiere la intervención humana y se deben implementar medidas de seguridad y verificación para garantizar la autenticidad de las grabaciones analizadas.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos