Menú

¿Sabes que hoy es el Día Internacional del Chocolate?

Es posible que la dulcísima fiesta no haya llegado a tus oídos, pues solo llevamos 28 años celebrándola: desde que a los franceses se les ocurrió homenajear al autor de una novela que también dio el salto al cine de la mano de Charlie, aquel niño pobre que soñaba con la Fábrica... ¿Recuerdas?

Álvaro Romero @aromerobernal1 /
13 sep 2023 / 18:02 h - Actualizado: 13 sep 2023 / 18:12 h.
  • ¿Sabes que hoy es el Día Internacional del Chocolate?

Pudiera parecer que el chocolate es un alimento –o un vicio- que lleva toda la Historia con nosotros. Pero baste recordar que su origen, el árbol del cacao, es una especie que solo conocimos en Europa cuando llegamos a América, concretamente a esos países tropicales que con el paso del tiempo iban a llamarse México, Colombia o Venezuela. Esto quiere decir que al menos el cacao sí existió desde mucho antes de que en el Viejo Mundo tuviéramos conciencia del mismo. Para los aztecas, por ejemplo, o los mayas, la semilla de cacao era una moneda de cambio como para los romanos la sal, ya que el cacao en aquel lado del mundo era un alimento tan codiciado allá como la sal acá. A los colonizadores españoles, ya en pleno siglo XVI, les llamó la atención la preciada semilla, desde luego, pero necesitaron varios siglos hasta que surgió el chocolate como lo conocemos hoy, es decir, líquido y calentito, que es una modalidad mucho más romántica por lo que tiene de decimonónica...

El caso es que si el chocolate tal y como lo consumimos hoy en todo el mundo apenas tiene dos siglos, hace muchísimo menos que se le buscó, como a tantas otras cosas, su Día Internacional. Se lo inventaron los franceses, cuando en 1995 rindieron un homenaje al escritor británico Roald Dahl, el autor de aquella inolvidable novela en la que puso a cocer todos sus ingredientes literarios: un niño tan pobre como espabilado, un mundo que bullía aún en desigualdades e imaginación a raudales. Evidentemente, el homenaje francés a Dahl fue el 13 de septiembre de 1995, cuando el también autor de Matilda, James y el melocotón gigante o Las brujas –fallecido en 1990- hubiera celebrado su cumpleaños 30 años después de haber publicado su libro más célebre, Charlie y la Fábrica de Chocolate, sin saber, por supuesto, que también un 13 de septiembre, pero de 1857, había nacido Milton S. Hershey, el estadounidense fundador y propietario de una de las empresas chocolateras más grandes del mundo, la Compañía de Chocolates Hershey, una especie de Señor Wonka pero de la realidad. La casualidad no podía ser más mágica.

Como Hershey no tuvo hijos, se volcó en numerosas obras de caridad entre niños pobres y huérfanos e incluso legó parte de su fortuna para la fundación de varias organizaciones filantrópicas, hospitales y colegios. Como hizo el propio Dahl un siglo después. Por cierto, la compañía Hershey’s Chocolate suministró barras de chocolate a las fuerzas armadas de EEUU durante la II Guerra Mundial... Que, además de Francia, también Estados Unidos estuviera implicado en la celebración garantizó su continuidad.

Beneficioso

Además de delicioso –aunque el libro de los gustos no pudiera escribirlo ni Roald Dahl-, el chocolate tiene numerosos beneficios para la salud, pues el cacao es altamente nutritivo. Además, mejora el flujo sanguíneo, ayuda a regular la presión arterial, mejora el funcionamiento cerebral, nos protege de la radiación solar, ayuda a combatir la migraña e incluso, en el caso de las mujeres, ayuda a equilibrar su organismo durante la menstruación.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos