Menú
Economía

«Ahora hay más interés por el ahorro de energía»

La firma Ge&Pe, de la que es consejero delegado, funciona desde principios de los ochenta y, gracias a su especialización en ingeniería y energía, ha logrado mantener el negocio a pesar de la coyuntura actual.

el 15 sep 2009 / 21:40 h.

-¿Cómo surge una empresa que une energía e ingeniería como Ge&Pe en Sevilla?

-Ge&Pe comenzó a funcionar en 1983. Desde los inicios, nos dedicamos a la gestión y la productividad energética, aunque después de llevar varios años desarrollando esta actividad los mismos clientes nos solicitaban que hiciéramos modificaciones y ampliaciones de nuestros proyectos, y así surgió la rama de ingeniería. La empresa es familiar, de tres socios hermanos e ingenieros. Además, tenemos gestores técnicos en otras zonas, como Madrid, Extremadura y Jaén, que venden nuestros servicios.

-¿Hay sinergia entre las distintas actividades?

-Sí, de manera importante. Tenemos más de 1.000 clientes fijos a los que controlamos los consumos de energía. El apartado de gestión y auditoría concentra el 50% del negocio, mientras que el resto se genera en el de energías. La liberalización del sector nos sirvió para expandirnos y ahora abarcamos toda Andalucía, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha.

-¿Qué proyectos manejan en estos momentos?

-Tenemos algunos de riego en Portugal, además de otros de plantas de aceitunas y también de placas fotovoltaicas en cubierta. Asimismo, llevamos un proyecto de producción de biomasa forestal. Por otro lado, vamos a ampliar una iniciativa que ya hicimos de agua embotellada en Sierra Nevada. Tenemos una obra de una planta de frutas en Los Rosales y llevaremos a cabo dos proyectos de energía eólica en Málaga.

-¿Piensa expandirse a otros países del entorno?

-En Portugal llevamos cuatro años y ahora estamos haciendo gestiones para desembarcar en Marruecos, con la ayuda de la Cámara de Comercio, sobre todo en lo referido a sistemas de riego.

-¿Dónde ve en la actualidad más posibilidades de negocio?

-El mayor crecimiento lo veo en el tema de las auditorías y los servicios energéticos, porque están saliendo numerosos concursos públicos y también las propias empresas están interesadas en mejorar la competitividad ahorrando el consumo de energía. Se debe además a la normativa de la UE que exige un recorte en el consumo de al menos el 20%.

-¿Le ha afectado la rebaja de primas en el sector de las energías renovables?

-No, ya que los precios de las inversiones han caído y la rentabilidad de los proyectos no ha variado. Han bajado las primas porque ha descendido el coste de las inversiones. Es algo lógico, no ha sido una decisión aleatoria.

-¿Dónde irán sus inversiones a corto plazo?

-Hemos comenzado a ofertar proyectos de cogeneración, esto es, de producción de electricidad y de energía térmica al mismo tiempo, con lo que esto supone de ahorro. Para ello, hemos ampliado la red de colaboradores externos y estamos haciendo mucho hincapié en las plantas fotovoltaicas en cubierta.

-¿Con la situación actual que atraviesan las empresas hay negocio en la energía en cubierta?

-Sí, porque estas plantas funcionan normalmente a través de una fórmula especial, donde hay promotores que arriendan las cubiertas y y son ellos los que se dedican a explotarlas. Son ellos los que ponen el dinero. Las empresas más susceptibles de albergar este tipo de instalaciones son las firmas logísticas, las plantas de frutas, incluso los puertos deportivos. Este negocio, por ahora, lo desarrollaremos en España, no tenemos pensado salir al exterior.

-¿Y a su empresa le está afectando mucho la coyuntura?

-Lo que más se está notando con la crisis es que se paga peor, hay más aplazamientos de los pagos. En la contratación se notó durante el otoño, aunque menos en diciembre, y en ingeniería tradicional lo que más se ha frenado es la entrada de nuevos proyectos. En cualquier caso, no tenemos previsto reducir personal -hay 48 empleados- y estamos contratando a colaboradores externos. En facturación, el año pasado crecimos un 10%.

-¿Y la competencia es dura?

-Ge&Pe está muy especializada y normalmente no tenemos competencia porque trabajamos para clientes fidelizados. En cuanto a los concursos públicos, salen beneficiadas las grandes compañías.

-Para seguir manteniendo a los clientes tendrán que innovar.

-Todos lo días. Tenemos que estar al tanto de las cosas nuevas que hay en el mercado, porque el de la energía cambia prácticamente de tres meses en tres meses. En lo que se refiere a auditorías, diseñamos programas de organización nosotros mismos.

  • 1