La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha anunciado que el Gobierno andaluz comunicará a la Real Academia Española (RAE) la necesidad de retirar la acepción actual de la palabra 'gitano' del diccionario, "una acepción absolutamente peyorativa".
Durante la celebración en el Parlamento del acto de celebración del 'Día de los gitanos andaluces', Sánchez Rubio ha reiterado que "es necesario eliminar la acepción actual, no sólo corregirla o matizarla porque perjudica a la etnia gitana al incluirse dentro de esta acepción la idea de que estafa u obra con engaño". Por este motivo, ha insistido en que "el Gobierno andaluz exigirá que se retire esa acepción del diccionario de la palabra gitano".
Actualmente, residen en Andalucía en torno a 350.000 personas de etnia gitana, lo que representa casi el 50 por ciento de los gitanos que viven en España y el 4,1 por ciento de la población total de la comunidad autónoma.
Precisamente, en el acto celebrado este jueves en el Parlamento, se ha leído la 'Declaración institucional infantil del Día del Pueblo Gitano andaluz', un manifiesto en el que niños gitanos han expresado que "nos duele y entristece que cuando nuestros compañeros quieren saber quiénes somos encuentren en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que nuestra cultura es calificada como trapacera (que intenta engañar con astucia y falsedades)".
Además, los menores han reivindicado su derecho a progresar y la obligación de esforzarse para conseguirlo. Finalmente, han reclamado "respeto y conocimiento de la cultura gitana que servirá para derribar las barreras de la discriminación y la injusticia.
DEFENSA DE LA COMUNIDAD GITANA Durante el acto, la consejera ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por garantizar el respeto a todas las identidades culturales y ha resaltado como objetivo básico la plena integración de la comunidad gitana. Así, ha recordado que la Junta de Andalucía ha mostrado siempre una atención preferente al pueblo gitano de que en el Estatuto de Autonomía en 1981 se reconociera "la igualdad de oportunidades para todos los grupos integrantes en nuestra sociedad". Este compromiso se vio refrendado de nuevo en el Estatuto de Autonomía de 2007, que recoge entre sus objetivos básicos la apuesta por la plena integración de la comunidad gitana.
Desde la transversalidad, ha apuntado Sánchez Rubio, las principales líneas de actuación del Gobierno de Andalucía en materia de comunidad gitana se articulan en Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, del que en 2013 se beneficiaron directamente 35.000 personas, que contempla áreas fundamentales como el empleo, la educación, la vivienda, la salud y el bienestar social, la acción social y cultural, todo ello con perspectiva de género.