Menú
Economía

«Andalucía podrá encajar el golpe. No llegará al millón de parados»

El secretario de Empleo del PSOE de Andalucía admite que los primeros meses de 2009 serán «malos» para el mercado laboral y, aunque con un menor ritmo de crecimiento del paro, no se atreve a dar fecha del fin de la sangría. «Hay empresas en beneficios que usan la crisis para adelgazar plantilla. Nos oponemos». Foto: Javier Díaz.

el 15 sep 2009 / 21:21 h.

El secretario de Empleo del PSOE de Andalucía admite que los primeros meses de 2009 serán «malos» para el mercado laboral y, aunque con un menor ritmo de crecimiento del paro, no se atreve a dar fecha del fin de la sangría. «Hay empresas en beneficios que usan la crisis para adelgazar plantilla. Nos oponemos».

-Un calificativo para 2008 desde el punto de vista laboral.

-Fue un mal año, sin duda. No obstante, en los dos últimos meses del año se ha frenado el ritmo de crecimiento del paro. En diciembre subió la mitad que en noviembre, y en éste, bastante menos que en octubre. Si a mediados de 2008 uno de cada dos nuevos desempleados en este país era andaluz, ahora es menos de uno de cada diez. Con esto no quiero decir que no vaya a seguir subiendo el paro, pero el ritmo se desacelerará.

-¿Qué perspectivas hay para los próximos meses?

-Los tres primeros meses van a ser delicados, malos. No va a dar tiempo suficiente ni para que las medidas de inyección de liquidez al sistema financiero lleguen a la economía real ni para que surtan efectos los planes de inversión municipal de Gobierno y Junta.

-Entonces, ¿cuándo se cortará la sangría?

-Es arriesgado decir que todas esas medidas vayan a tener efecto en el primer trimestre, pero sí tengo que decir que, al menos en el caso de Andalucía, se ha actuado con un elevadísimo carácter de anticipación, mayor incluso que el del Gobierno de la nación y del resto de comunidades. Las primeras iniciativas anticrisis del Gobierno andaluz datan de febrero de 2008, y aún la crisis ni había dado la cara.

-Y es el motivo de que el paro crezca en Andalucía varios puntos menos que la media...

-Efectivamente, por ese carácter de anticipación y previsor.

-Pero no se atreve a dar fecha de inflexión.

-En una crisis de dimensión desconocida e internacional, es complicadísimo pronosticar el fin o el punto de inflexión a partir del que remontará el empleo y la economía. De hecho, todos los pronósticos, de importantísimas instituciones y entidades, han fallado.

-¿Hasta qué nivel de paro sería soportable en Andalucía?

-Desde el punto de vista moral, ningún nivel de paro es aceptable, y el actual no es tolerable. Sin embargo, desde el punto de vista político y social, Andalucía está capacitada para encajar el golpe, demostrando una fortaleza muy importante. El Gobierno de la nación y el andaluz mantendrán e incrementarán las políticas sociales, ya que son de un partido con una sensibilidad social especial.

-Una cifra.

-Un millón de parados.

-¿Se alcanzará?

-No. No llegaremos a esa cifra. Estoy convencido de que las medidas adoptadas con rapidez darán frutos inmediatos.

-El dedo acusador del PP apunta hacia Zapatero y Chaves como los causantes de la crisis...

-Ese intento de la derecha no se lo cree ya ni un niño pequeño. Es más, el único partido que nos puede sacar de esta crisis manteniendo las garantías sociales es el socialista. Nosotros no aprobamos medidas tipo decretazo.

-¿Cómo es el comportamiento de patronal y sindicatos?

-Ejemplar, en especial del de los sindicatos, que soportan incluso tensiones internas, manifestando un sentido común que ni siquiera de lejos tiene la oposición política. Felicito a los agentes sociales y económicos por su responsabilidad. Saben que se está haciendo todo lo posible y no vienen a cuento los elementos que vengan a convulsionar socialmente. Su comportamiento es ejemplar, no así los de IU y PP.

-Oposición es oponerse...

-En el Parlamento de Andalucía y arrimando el hombro. Ni una propuesta seria plantean para ayudar a la gente a salir de la crisis y, en cambio, su comportamiento es marginal, convocando manifestaciones, metiendo miedo, volviendo a una crispación social que ahora no viene a cuento. Lo de IU lo entiendo, pero que el PP, que se considera a sí mismo un partido de Gobierno, se dedique a la revuelta social, me parece un disparate.

-¿Cuál es el mandato del secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves?

-El secretario general tiene la convicción, al igual que todo el partido, de que se va a ganar la batalla a la crisis. Desde esa seguridad, sus instrucciones pasan por poner toda la carne en el asador tanto para paliar los efectos de la crisis como para generar confianza. Generarla con objetividad, sin fantasías, con la realidad por delante, es una base fundamental para salir de la crisis y se trata de un esfuerzo colectivo. ¿Y qué hace el PP? Meter miedo, y éste bloquea a la persona.

-Empleo, política number one para el PSOE de Andalucía...

-Sí, de hecho la campaña informativa inaugurada la semana pasada se llama así, El empleo, lo primero. Y respecto a la inyección de liquidez al sistema financiero, el PP hace demagogia al decir que estamos dando el dinero a la banca. Es otra medida para que se recupere el empleo y la economía real y el presidente del Gobierno de la nación y el de la Junta ya han dicho que intervendrán para que la liquidez llegue cuanto antes a la calle, se abra el grifo del crédito y esa liquidez tenga retorno social.

-Y el grifo sin abrir...

-Se va a abrir, estamos empecinados y seremos muy vigilantes.

-Llega la crisis. ¿La formación estaba preparada?

-Andalucía debe tener su propio catálogo de profesiones. Aunque las políticas activas de empleo están transferidas, se debe ir más allá. El catálogo es nacional, muy formalizado, tasado, reglado, con mucha burocracia. Un curso de soldadura tiene que durar 650 horas y quizás el empresario no puede aguardar tanto. Tener catálogo propio exigirá un nivel de descentralización importante que el Gobierno de la nación tendrá que tener en cuenta, pero es necesario tenerlo para preparar el tránsito de los mercados laborales en crisis hacia los emergentes, y hacerlo rápido.

  • 1