La crisis económica ha hecho realidad la "aproximación a cero" en la contratación en origen a extranjeros a través del catálogo de puestos de trabajo de difícil cobertura. En toda España sólo quedan 901 empleos planificados para 2009 para que los cubran inmigrantes. En Andalucía, cero.
Cuando lo dijo el ministro Celestino Corbacho en septiembre pasado se levantó tal polvareda política que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa de la Vega, se vio obligada a matizar sus palabras, pero el tiempo ha demostrado que Corbacho no exageraba.
Habló de "aproximación a cero" en la contratación de extranjeros antes de llegar a España y lo cierto es que el Consejo de Ministros redujo en más de un 94% el contingente de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario para el año que viene. En Andalucía y en otras ocho comunidades autónomas la demanda para el año próximo será cero.
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer un acuerdo que regula el contingente de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario en España para 2009, que será de 901 puestos de trabajo. La cifra, que podrá ser modificada durante el año teniendo en cuenta las necesidades del mercado laboral, es algo más de un 5% del total de 15.731 puestos de trabajo que conformaron el contingente de 2008.
El importante descenso del contingente refleja la menor demanda de empleo consecuencia de la crisis económica, que ha hecho que "la prioridad del Gobierno en materia de empleo se centra ahora en la recolocación interna", según precisó la referencia del Consejo de Ministros.
El contingente de trabajadores para 2009 se ha calculado teniendo en cuenta las solicitudes de las comunidades autónomas y las aportaciones de las organizaciones sindicales y empresariales que forman parte de la Comisión Tripartita de Inmigración.
En el caso de Andalucía, la bajada hasta cero del número de puestos que de forma programada se pueden cubrir con inmigrantes se produce después de que en 2008 los empresarios ni siquiera agotasen el cupo que se había planificado. Para el año que ahora acaba, las administraciones estimaron que las necesidades de mano de obra extranjera para toda Andalucía alcanzaban los 900 empleos. Pero ese contingente no se utilizó y sólo 280 trabajadores extranjeros llegaron a comunidad a trabajar a través de esta vía, según datos de la Consejería de Empleo cerrados en el otoño pasado. Las expectativas no apuntaban a que la demanda de los empresarios creciese en el último trimestre del año, a pesar de que sólo para 2008 había 30.000 solicitudes de trabajadores extranjeros que querían venir a la comunidad.
Los complicados trámites para cerrar estos contratos suelen ser el obstáculo que explica que no se agotase el cupo en tiempos de mayor dinamismo económico que el actual, cuando la mano de obra nacional rechazaba ese tipo de trabajos. Se trataba, fundamentalmente, de empleos en los servicios o la construcción.
La reducción a cero de la contratación en origen a través de contingentes no afecta, sin embargo, a las ofertas de empleo de carácter temporal, que podrán ser de temporada o campaña (con una duración máxima de nueve meses dentro de un período de doce meses) o bien de obra o servicio, este último cuando su duración no exceda de un año.
Por la vía de la contratación temporal es por la que llegan a Andalucía los trabajadores extranjeros para campañas como las de la fresa, en Huelva, o el olivar, en Jaén.