Por Rocío Muñoz El año 2015 ha comenzado con buenos datos para el mercado laboral sevillano, con cifras que reflejan bajadas del paro y crecimiento del empleo. Un ejemplo de ello es la localidad de Carmona. Los datos oficiales ofrecido por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) señalan que Carmona ha sido el municipio sevillano con más de 20.000 habitantes, incluyendo la capital, en el que el paro ha registrado un mayor descenso del paro durante el pasado año. En término porcentuales, el paro bajó en Carmona durante 2014 un 5,53% lo que supone el mayor descenso entre los catorce grandes municipios de la provincia: Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera, Mairena del Aljarafe, Écija, Los Palacios, La Rinconada, Coria del Río, Morón de la Frontera, Lebrija, Camas, Tomares y la propia Carmona. Asimismo, el descenso del paro en la ciudad se ha situado por encima de la media de la provincia, que se ha reducido en un 2,99%, y es también el municipio de la comarca de Los Alcores en el que este descenso del paro ha sido mayor si lo comparamos con Alcalá de Guadaira (-1,01%) o Mairena del Alcor (-3,64%).
Estas cifras en Carmona son el resultado de diferentes planes de empleo que han tenido lugar a lo largo de 2014 financiados tanto por el Ayuntamiento de Carmona en sí, como por la Junta de Andalucía, el Gobierno central, la diputación provincial y los Fondos Europeos. «El secreto de estos resultados está en el interés que hemos tenido en buscar iniciativas propias», comenta Angélica Alonso, delegada de Educación, Formación y Empleo, Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Carmona.
En este sentido, el consistorio organizó en 2014 un plan de formación, sobre todo en idiomas, dotado con 12.000 euros. Estas personas formadas pasaban a integrar una base de datos de la que posteriormente se les contrataba para impartir futuros cursos, «es como una cadena entre formación y empleo», comenta Alonso.
Además, unos de los pilares en empleo ha sido el plan Carmona Activa, dirigido principalmente a parados de larga duración en el sector de la construcción, que con una dotación de 12.000 euros ha conseguido dar empleo a 52 carmonense. «Tras ocho meses parado, este plan está previsto que vuelva a ponerse en marcha próximamente», asegura la delegada.
A estas dos iniciativas se suman los planes Plan Emple@ Joven y Plan Emple@ 30+ que han supuesto una inversión de más de un millón de euros en la localidad que han revertido en la creación de 207 empleos. A los que hay que sumar los 800.000 euros procedentes del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que han culminado en la consecución de 420 empleos para los carmonenses. También importantes son las iniciativas del Plan de Urgencia Municipal o las propias obras en el polideportivo local, que también han tenido una respuesta directa en la creación de empleo.
Todos estos proyectos encaminados al empleo han estado reforzados con campañas de formación a lo largo de 2014, como el Proyecto Eslabón, un curso de faenado cárnico (Procavi), un taller de empleo de turismo y de geriatría y talleres prelaborales en Gaudajoz, entre otros.
El alcalde de Carmona, Juan Ávila, ha mostrado su satisfacción por todos estos datos que nos animan a seguir poniendo en marcha iniciativas en materia de empleo y a facilitar la implantación en nuestra ciudad de nuevas empresas que permitan la generación de nuevos puestos de trabajo.
De cara al futuro y a seguir conservando estas cifras positivas en materia de empleo, el consistorio está trabajando en varios proyectos, como por ejemplo Carmona Agraria, en colaboración Caja Rural, que está dirigido a que la gente del sector agrícola carmonense pueda trabajar en la campaña de la fresa en Huelva. «La idea es seleccionar a 40 personas para que puedan irse a trabajar los meses que dure la campaña», adelanta Alonso. Otra iniciativa que están gestionando es un acuerdo con la empresa Sofitec, se trataría de un convenio de formación con esta empresa, que cuente con prácticas profesionales en la misma.
También próximamente se contratarán a cuatro personas a través del Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía), dotado con 40.000 euros para la mejora de un centro educativo del municipio.
Otra línea de actuación no menos importante en materia de empleo ha sido el apoyo a los emprendedores locales. De esta forma, se han adjudicado los puestos vacíos de la plaza de abastos y los quioscos del municipio a emprendedores locales, ateniéndose a criterios sociales a la hora de hacer la concesión. Sin olvidar que desde el Ayuntamiento se llevan a cabo iniciativas para favorecer el comercio local con campañas cada cuatro meses en este sentido.