Menú
Cultura

Del Thyssen sevillano al Arqueológico: el 'annus horribilis' de los museos

2008 termina con grandes logros y sonados fracasos en lo que a gestión cultural se refiere. Si bien es cierto que Sevilla perdió la oportunidad de hacerse con un Museo Thyssen y se quedó sin la ampliación y reforma del Bellas Artes y el Arqueológico, también hay que destacar que la ciudad se colocó en el mapa de las grandes citas musicales gracias a Madonna.

el 15 sep 2009 / 20:34 h.

2008 termina con grandes logros y sonados fracasos en lo que a gestión cultural se refiere. Si bien es cierto que Sevilla perdió la oportunidad de hacerse con un Museo Thyssen y se quedó sin la ampliación y reforma del Bellas Artes y el Arqueológico, también hay que destacar que la ciudad se colocó en el mapa de las grandes citas musicales gracias a Madonna.

Aunque a la hora de hacer balance de lo que ha supuesto 2008, desde el Ayuntamiento se ha afirmado que durante estos doce meses "Sevilla ha sido un referente mundial del arte y la cultura" (según dijo la delegada del ramo Maribel Montaño), el cómputo de aciertos y fracasos por parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) no invita únicamente al optimismo. Y es que si 2007 se recuerda por la adquisición del Santa Rufina de Velázquez, este año pasará a la historia por las cancelaciones de certámenes, la modificación o reducción de la oferta cultural, los problemas presupuestarios y, sobre todo, la pérdida del Museo Thyssen.

A finales de septiembre llegó la noticia cultural del año como un jarro de agua helada. La baronesa Carmen Thyssen descartaba la creación de un museo en Sevilla, a pesar de que el año anterior anunciaba su intención de instalarlo en alguna de las sedes que el Consistorio le había ofrecido. Este varapalo sirvió para que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno local comenzaran a negociar con el coleccionista sevillano Mariano Bellver, a fin de cerrar la donación de sus valiosos fondos pictóricos para la ciudad. Este mecenas había ofrecido sus cuadros e incluso su domicilio a las administraciones hacía años, sin que ninguna de las dos se tomara en serio este asunto.

Pero éste no ha sido el único capítulo negativo de 2008. Los problemas de liquidez en el ICAS habían obligado a su delegada a reestructurar la oferta cultural de la ciudad, lo que se tradujo en brusco recorte de las actividades veraniegas. Desaparecieron los cines estivales concertados por el Ayuntamiento en Triana, los Jardines del Valle, Rochelambert y la Buhaira, quedando en activo únicamente los de distritos y el de la Diputación. También se canceló el ciclo de teatro de las Atarazanas, el del Alcázar sobre los mitos de Sevilla o mini bienal.

También hubo problemas con festivales privados a los que el ICAS viene apoyando tradicionalmente. El Southpop tuvo que celebrarse en fechas y sede distintas a las habituales, por la falta de previsión del Ayuntamiento, mientras que los responsables del Mes de la Danza alzaron la voz contra la delegada por su supuesta falta de apoyo.

2008 también fue el año en que se cumplió el 50 aniversario del hallazgo del tesoro del Carambolo, una efemérides que no ha podido celebrarse en fecha (septiembre) a causa de los continuos retrasos por parte de la Junta a la hora de acometer las mejoras en el Arqueológico. Este museo, junto al Bellas Artes, termina el año peor que como lo empezó, ya que el Ministerio pospuso las obras previstas en ambos centros hasta 2010. Además, se volvieron a cancelar el Festival Sevilla Entre Culturas y la feria ArteSevilla y Womex decidió abandonar la ciudad.

  • 1