La concejalía de Juventud pone en marcha el programa de Educación para la salud en adolescentes escolarizados, que se impartirá entre enero y junio en los institutos José María Infantes, Ruiz Gijón, Ponce de León y Virgen de Consolación, y que alcanza ya su sexta edición.
El programa, a cargo del Instituto de Psicología y Desarrollo Afectivo Sexual, se estructura en dos partes. Una de ellas está formada por charlas y talleres ante la generalidad del alumnado, y la otra como asesoría a la que, mediante cita previa y en un espacio privado, puede acudir cualquier interesado, solo, en pareja o en pequeños grupos. El número de destinatarios previstos es de 3.400 estudiantes, que participarán en las charlas y talleres, y 1.900 que se prevé acudan a realizar sus consultas en la asesoría.
prevención. Las áreas temáticas que se van a impartir dentro del programa en esta edición son prevención de violencia de género, de trastornos de alimentación y de drogadicción y alcoholismo. Mientras, otro ámbito de trabajo será el programa de educación afectivo sexual, en el que se tratarán los siguientes temas: un taller titulado Juventud y sexualidad, otro de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y sida en adolescentes, un tercero de anticoncepción y uno con el título Descubriendo la diversidad de orientación sexual.
El contenido del programa, que coordina Bruno Moioli, fue seleccionado por los profesores de los centros escolares, según las necesidades del alumnado y la experiencia anterior.
El edil de Juventud, Juan Bocanegra, argumentó la idoneidad de que este proyecto se lleve a cabo en los centros de estudio, ya que "los jóvenes pueden ser muy reticentes a la hora de plantear sus dudas, e incluso de reconocer que las tienen, y con este programa se les lleva la información a sus círculos habituales, generando un clima de confianza" que permita abordar las cuestiones que son de su interés.