Menú
Local

El Almonazar empezará a ser una plaza pública desde primavera

La fase final de las obras del Almonazar comenzará en primavera, cuando se actuará en la superficie del cajón que encierra el arroyo, urbanizando el lugar con plazas, fuentes y zonas públicas.

el 15 sep 2009 / 21:47 h.

TAGS:

La fase final de las obras del Almonazar comenzará en primavera, cuando se actuará en la superficie del cajón que encierra el arroyo, urbanizando el lugar con plazas, fuentes y zonas públicas. El próximo hito en la marcha de estos trabajos será la demolición del puente de la calle San José.

Los primeros 480 metros que separan la nueva gran glorieta del Malecón y el convento San José serán los protagonistas de este esperado cambio, que el gobierno local ha diseñado para cambiar radicalmente la fisonomía de una zona deprimida desde el punto de vista urbanístico. La integración definitiva se adelanta en el calendario de actuación gracias a los fondos anticrisis que el Gobierno central ha repartido entre los municipios para incentivar la economía y el empleo.

Tres millones de euros servirán para urbanizar todo este entorno, dando continuidad al tramo de Secadero de Gutiérrez. En concreto, lo que se hará es ubicar una serie de plazas engarzadas, de tal manera que conformen una especie de puzzle diseñado para "hacer del cauce soterrado del arroyo justo lo contrario de lo que ha sido durante más de 60 años y convertirlo en un punto de encuentro y escaparate de la convivencia ciudadana", tal y como explica el concejal de Urbanismo, Cristóbal Blázquez.

La consultora de ingeniería que redactó la obra hidráulica ha sido la encargada del diseño de la superficie del cajón que encierra al arroyo, unas obras que comenzarán en primavera. Mientras tanto, los trabajos de soterramiento del cauce siguen su ritmo y el cajón ha llegado ya al punto final del recorrido previsto, es decir, al puente del ferrocarril. A partir de aquí, el Almonazar será recuperado a cielo abierto como una zona verde.

En paralelo, el Ayuntamiento rinconero estudia las opciones de reconducción del tráfico para acometer el siguiente y simbólico hito: la demolición del puente de la calle San José. Se trata del segundo paso obligado por encima del arroyo que actualmente condiciona la libre circulación. En este sentido, el anterior derribo, el del puente del Malecón, servirá de experiencia porque "aunque se trata de contextos muy diferentes y cada uno presenta su peculiaridad en lo que a las inevitables molestias vecinales se refiere", como señala el concejal de Policía Local, Ramón Gil.

Por otra parte, también durante esta próxima primavera se va a empezar a regenerar las vías verdes previstas en las márgenes de los tramos alto y bajo del arroyo. Con esta actuación se pretende dar continuidad al uso para el paseo y el recreo de estas vías verdes, incorporándolas al anillo verde que, en el futuro, permitirá recorrer toda la trama urbana en bicicleta.

  • 1