Las redes sociales continúan su vertiginosa escalada ascendente y gracias a la proliferación de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones). Twitter se ha convertido en uno de los grandes medios de referencia para todos aquellos que quieren seguir no ya minuto a minuto, sino segundo a segundo, absolutamente todo lo que está pasando en las cofradías.
Además, se dieron todas las circunstancias para que la popular red de microblogging (sólo permite un máximo de 140 caracteres) se hiciera casi fundamental en el mundo cofrade. Tanta lluvia, tantos cabildos, tantos claros en el cielo y tantos sevillanos ansiosos de cofradías fueron la conjunción perfecta para Twitter estuviera en boca de todos. La usan los medios de comunicación para informar a sus lectores u oyentes, y la usan también los ciudadanos de a pie tanto para informar a sus seguidores de algo que rabiosa actualidad que estén viendo en ese momento.
También la emplean para simplemente para darse el gustazo de compartir una fotografía que hayan tomado justo en ese momento y ver como, en pocos segundos, esa imagen comienza a circular por toda la red de forma vertiginosa. Es, digamos, el minuto de gloria de cada usuario de Twitter.
Desde primera hora de la mañana, los twetts comenzaron a escribirse desde la parroquia de San Sebastián, donde la Hermandad de La Paz tenía previsto iniciar su estación de penitencia y los cofrades fueron informando desde el Porvenir, vía teléfono móvil, al resto de la humanidad de todo lo que iba sucediendo en el templo.
También fue comentada decisión tomada por la hermandad de La Hiniesta, que a pesar de la lluvia insistente decidió salir e incluso puso en la calle a todo el cuerpo de nazarenos del paso del Cristo de la Buena Muerte. Desgraciadamente, el hermano mayor de la hermandad de San Julián, Francisco Granados, se llevó un aluvión de críticas en la red social que incluso convirtió a la hermandad en trending topic (tema del momento).
Dado que uno de los recursos más empleados en twitter son las palabras etiquetadas, la empresa Pirendo ha desarrollado para El Correo un detallado análisis de la etiqueta más empleada desde el Viernes de Dolores hasta la jornada de ayer.
Bajo la denominación de #ssanta12, este término alcanzó las 12.816 menciones hasta las 20.00 horas del día de ayer. Como curiosidad, también se destaca que 433 twetts con esta etiqueta fueron escritos en inglés, lo que da buena muestra de la universalidad de la Semana Santa. Respecto a los usuarios que más emplearon #ssanta12, el informe de Pirendo destaca a @seviocio (281), @giraldatv (204), @mediamal (152) y @ales_aragon (130).
Por último, después de Sevilla, las ciudades de origen desde las que más se ha escrito han sido Madrid (158), Córdoba (151), Málaga (117) y Jerez (113).