El presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero, ha entregado este mediodía los galardones del XLVI Premio de Novela Ateno de Sevilla y del XIX Premio de Novela Ateneo Joven a Félix G. Modroño y Mado Martínez, respectivamente. El primero lo ha recibido por su novela 'Secretos del Arenal', "dos novelas en una que casi se pueden leer de forma independiente y que transcurren en Sevilla y en Bilbao", ciudad de origen la última, y de residencia del escritor la primera. En ambos relatos "los crímenes son el hilo conductor" en una novela que su editor, Miguel Ángel Rodríguez (Algaida), afirmó que representa "la disolución de los géneros literarios", pues hay en ella "mucho de novela negra, también de novela romántica y hasta de histórica".
En ambos relatos, el Arenal -el de Sevilla y el de Bilbao- "puede que aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto". A juicio del escritor, "la motivación principal de esta novela es la pasión y lo lejos que seríamos capaces de ir por ellas, algunos hasta cometer un asesinato". "'Secretos del Arenal' es una novela llena de matices en la que sus personajes deciden dejarse llevar entrando un territorio lleno de brumas".
Más oscuridad aún se cierne sobre 'La Santa', la novela que se ha alzado con el Premio Ateneo Joven. Su escritora, Mado Martínez, se considera orgullosa "una autora de libros de género", exactamente de terror. Y es justamente "angustia, horror y pánico" lo que pretende transmitir con un relato en el que "mucho tiene que ver la procesión de la Santa Compaña", un mito que, según explicó, "está presente en muchas culturas del mundo". Además, Martínez quiso reivindicar con el galardón el trabajo que hacen los escritores de libros de género, "muy pocas veces recompensado", y aseguró que en España "se hace un cine y una literatura de horror que nada tiene que envidiar a la estadounidense".