Deportes

El Betis es un club con futuro

Es un paso fundamental para la viabilidad del Betis. "Lo más razonable es que el convenio se apruebe por mayoría", dice José Antonio Bosch.

el 23 mar 2012 / 12:39 h.

Las gestiones del consejo y los administradores concursales ya ha dado frutos al Betis.
Gran e importantísima noticia para el Betis. A dos meses de que se celebre la junta de acreedores, ya puede adelantarse que el convenio será firmado y que el club, por tanto, garantiza su futuro. El requisito clave es que el acuerdo tenga la aprobación de los acreedores que representan el 51% de la deuda ordinaria total (unos 40 millones) y esa meta casi ha sido alcanzada ya. La prueba es que el Betis presentó ayer por la mañana su propuesta de convenio en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla y lo hizo con la adhesión de tres acreedores que acumulan el 44,82% de la deuda, unos 17,5 millones de euros. A saber: por un lado, un grupo de jugadores que incluye a todos los actuales del Betis acogidos al concurso, varios que ya no están en el club y otros a los que representa la Asociación de Futbolistas Españoles y que firmarán próximamente (unos 13,5 millones entre todos); por otro, la Liga de Fútbol Profesional (2.145.000 euros); y por último, el Elche (2.078.000 euros procedentes del traspaso de Jorge Molina).

La propuesta del Betis consiste en aplicar una quita del 50% a la deuda e ir pagando los 20 millones resultantes en ocho años, diez si el equipo baja a Segunda. "Lo más razonable es que el convenio se apruebe por mayoría. Queremos ir a la junta con el 51% superado de sobra", afirma José Antonio Bosch, uno de los encargados de negociar con la AFE y la LFP en los últimos meses. "Podíamos haber intentado llegar a un acuerdo con 100 acreedores que seguro que habrían firmado, pero no nos queríamos dispersar. Hemos buscado mucha cantidad con poca gente, es menos trabajo y produce más. Hemos ido a lo que sumaba más", resume.

El consejero verdiblanco estuvo ayer en la ciudad deportiva junto al vicepresidente de la AFE, Luis Gil, y el abogado del mismo organismo, Santiago Nebot, que corroboraron ante la plantilla el acuerdo con el Betis, que en la práctica no supone pérdida alguna para los futbolistas que hayan denunciado su caso ante la comisión mixta AFE-LFP. Lo que ocurre es que el acreedor pasa a ser la LFP, que recibirá del Betis el 50% de la deuda total (como cualquier otro acreedor). La Liga, por su parte, compensará a los jugadores con su fondo de garantía concursal. La quita le afecta a ella, no a los futbolistas.

Todos los jugadores de la actual plantilla que son acreedores del Betis (Ezequiel, Cañas, Rubén Castro, Dorado, Casto, Beñat, Goitia, Juanma, Isidoro, Jorge Molina, Nelson, Jonathan Pereira, Nacho, Iriney, Salva Sevilla y Calahorro) pertenecen a ese grupo, así que no perderán ni un euro y verán respetados sus contratos, como ocurre desde que el Betis se acogió a la Ley Concursal. Fuera del club hay quienes no denunciaron su deuda, así que a ellos sí se les aplicará la quita. En este colectivo hay profesionales con cantidades considerables.

La que no aparece entre los primeros firmantes del convenio propuesto por el Betis es Hacienda. La razón es sencilla. En general es el mayor acreedor del club (34 millones), pero sólo 17,6 millones corresponden a créditos ordinarios y son firmes; el resto o son privilegiados (se les aplica un convenio especial, sin quita alguna) o están pendientes de resolución judicial (14,1 millones). Es decir, que no es imprescindible que Hacienda dé el OK a la propuesta del club. Si el convenio es aprobado por el 51%, debe acatarlo sí o sí.

23 DE MAYO, 10.00 HORAS. La junta de acreedores del Betis se celebrará el miércoles 23 de mayo a las 10.00 de la mañana en el hotel Al-Andalus. El club, que seguirá adhiriendo acreedores al convenio de aquí a ese día, confía en que la asamblea sea un trámite. De hecho, sólo le falta agregar un 7% para alcanzar ese 51% que exige la ley. Las negociaciones hasta ahora han sido encabezadas por Bosch y el secretario del consejo de administración, Manuel Domínguez Platas, sin olvidar el magnífico trabajo efectuado por los administradores concursales (Antonio Jesús González, Francisco Tato y Gerardo Narbona). "Vaya por delante que es doloroso ir de moroso por la vida, pero lo primero es la viabilidad del Betis. Y no hay que olvidar que somos un patrón que mantiene cientos de puestos de trabajo", recuerda Bosch.

  • 1