Menú
Economía

El comercio puja por Tetuán y evita Rioja

La hostelería logra mejorar la ocupación de los locales del Centro y recuperar los precios

el 12 mar 2015 / 09:00 h.

TAGS:

La calle Sierpes, la que tiene los locales comerciales más caros de Sevilla. / Antonio Acedo La calle Sierpes, la que tiene los locales comerciales más caros de Sevilla. / Antonio Acedo El eje Tetuán-Velázquez-Campana, la avenida de la Constitución, la Plaza Nueva, Sierpes y Rioja son las cinco calles de Sevilla con los precios de los alquileres de locales comerciales más altos. Eso sí, preocupa la situación de la calle Rioja, donde bajaron los precios un 22,6 por ciento el pasado año, mientras que Tetuán y Velázquez siguen siendo las mejores calles de la ciudad desde el punto de vista comercial. Así lo explica el informe sobre el sector inmobiliario terciario de Sevilla que elabora la firma sevillana Inerzia Asesores Inmobiliarios, en el que se indica que en 2014 mejoró la ocupación y se recuperaron tímidamente los precios del alquiler. Sobre 2015, estos especialistas sostienen que se espera una «consolidación de estos efectos de recuperación del mercado, posiblemente ya se podrán apreciar en calles secundarios o adyacentes a las más demandadas, donde ya se empezará a notar mayor interés, visitas y hasta ofertas tras varios años cerrados sin actividad». En el top 15 de las calles con las rentas de locales comerciales más altas están, en primer lugar, Tetuán-Velázquez con un precio medio de 131,5 euros el metro cuadrado al mes, igual que en 2013, mientras que en el segundo puesto se cuela la avenida de la Constitución, que remonta uno, a 75 euros. Un euro menos se paga por el metro cuadrado de local comercial en la Plaza Nueva, que sube del quinto al tercer puesto, mientras que Sierpes se estanca en la cuarta posición con sus 72,5 euros. Le sigue Rioja, que cae del segundo al quinto lugar con un precio medio de 65 euros. Sagasta es la sexta, con 44 euros el metro cuadrado al mes y Reyes Católicos sube un peldaño con rentas de 36 euros al mes. San Pablo (34,3 euros), Luis de Morales (32), La Buhaira (31), Cuna (31), O’Donnell (26), San Jacinto (24,5), Asunción (23,5) y Eduardo Dato (20 euros el metro cuadrado al mes) cierran la lista. Según Inerzia, en la Plaza Nueva y sus calles de influencia, como Granada y Méndez Núñez, la hostelería tiró del carro, recuperándose las rentas en un 14 por ciento. En el plano negativo, en Cuna bajaron los precios un 10 por ciento y en Rioja, un 22,6 por ciento. De hecho, esta calle se sitúa entre las que tiene un mayor retroceso respecto a 2013. En Nervión (con una ocupación del 90 por ciento de sus locales comerciales), Luis Montoto se recupera algo. Allí están casi todos los locales disponibles de la zona (190 de los 400), si bien su disponibilidad cayó desde el 22,1 por ciento de 2013 al 12,1 por ciento de 2014, un descenso del 45 por ciento. Tiendas de alimentación, gimnasios low cost y negocios médicos y estéticos fueron los que más abrieron. En Los Remedios, baja la disponiblidad, con una media por encima del 10 por ciento y las rentas tienden a mejorar, mostrando una «suave subida de los precios medios de la zona», según el estudio de Inerzia. Sólo República Argentina muestra un leve descenso. Jugueterías y entretenimiento con las actividades que más se implantaron en esta zona, mientras que en Triana la hostelería y restauración son claramente lo predominante.  

  • 1