Los bolsillos de los consumidores no están para gastar mucho en carburante, ni siquiera después de que el precio de las gasolinas haya bajado considerablemente desde que el pasado verano marcara su récord histórico. Durante el pasado mes de octubre, el consumo de combustibles cayó un 8%.
El consumo de gasóleo y gasolina se situó en 3,51 millones de toneladas en octubre, lo que supuso un descenso de en torno al 8% con respecto al mismo mes de 2007, según datos del último Boletín de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
A pesar del abaratamiento de estos dos combustibles, el pasado octubre se consumió un 8,5% menos de gasóleo que en el mismo mes de 2007, tras los descensos del 2% de septiembre y del 10% en agosto. Al mismo tiempo, el consumo de gasolina cayó un 7,9%, frente al 3,2% y el 8,8% de los dos meses anteriores.
En los diez primeros meses del año, el consumo de los dos principales combustibles de automoción se situó en 34,5 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 4,1% con respecto al mismo periodo de 2007.
En el caso del gasóleo, utilizado por el 80% del parque móvil existente en España , el consumo descendió un 3,8% en los diez primeros meses, mientras que la demanda de gasolina lo hizo en un 6,2%.
De los dos tipos de gasolina de automoción, la de 95 octanos redujo un 5,9% su consumo en octubre y acumuló descensos del 4,9% en lo que va de año, mientras que la demanda de 98 octanos, que apenas supone una novena parte del mercado de la gasolina, descendió un 22% en el mes y un 15% en los diez primeros meses. La demanda global de productos petrolíferos descedió un 6,7% en octubre y un 1,6% en los diez primeros meses. El descenso durante ese mes se debe especialmente a la caída en un 11% del consumo de queroseno.
Más asequibles. La caída en el consumo se produce a pesar de que los precios de los combustibles de automoción están sufriendo una tendencia similar. El litro de la gasolina ronda los 86 céntimos de euros, el nivel más bajo desde finales de enero de 2005, mientras que el de gasóleo cuesta 88,9 céntimos, un nivel inédito desde finales de enero del pasado año.
En la primera quincena de este mes, los precios de los principales combustibles de automoción acumulan caídas del 9,3% y del 6,9%, respectivamente, después de haber retrocedido un 3,2% y un 3,3% en la última semana.
Además, desde comienzos de año, la gasolina y el gasóleo acumulan abaratamientos del 21,4% y del 25,7%. La gasolina es un 32% más barata que el máximo de 1,276 euros alcanzado en julio, mientras el gasóleo cae un 33% con respecto al récord de 1,329 euros marcado en las mismas fechas.
Un ejemplo de ello es el crudo de referencia en EEUU. Los contratos de petróleo de Texas para entrega en enero bajaron a final de la pasada semana un 6,5% y cerraron los siete días a 33,87 dólares el barril, el precio más bajo desde febrero de 2004, mientras persiste la inquietud por un mayor descenso de la demanda.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) el pasado viernes, el valor de esos contratos se reducía en 2,35 dólares respecto del precio del día anterior y extendían así su descenso por sexta sesión consecutiva.
Los contratos para enero, que expiraron el viernes, acumulan un descenso de 12,41 dólares, casi un 27%, durante esta semana, y el jueves cerraron a menos de 40 dólares por primera vez en cuatro años y medio.