Menú
Local

El euro: diez años y en plena forma

El euro cumplió ayer diez años estabilizado y en muy buena forma, pese al caos generado por la crisis financiera, que ha llevado a algunos miembros de la Unión Europea (UE) a replantearse entrar en el Club. Foto: EFE.

el 15 sep 2009 / 20:36 h.

TAGS:

El euro cumplió ayer diez años estabilizado y en muy buena forma, pese al caos generado por la crisis financiera, que ha llevado a algunos miembros de la Unión Europea (UE) a replantearse entrar en el Club. Eslovaquia precisamente introdujo ayer el euro, que comenzó a utilizarse en las transacciones electrónicas en los mercados de capitales internacionales a partir del 1 de enero de 1999 (en realidad el 4 de enero porque éste fue el primer día laborable en 1999). A partir de ese momento, unos 300 millones de personas pudieron operar en la Zona del Euro con una divisa propia.

Los miembros del Club fueron inicialmente 11: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. En 2001 se unió Grecia, en 2007, Eslovenia; en 2008 lo hicieron Malta y Chipre, y en 2009 lo hace Eslovaquia. Para poder adoptar el euro todos los países tuvieron que cumplir los criterios de convergencia de inflación, déficit presupuestario y estabilidad de tipo de cambio con sus divisas nacionales, los llamados criterios de Maastricht.

La introducción física del euro, es decir la llegada de los billetes y monedas de euro a las carteras y los bolsillos de los ciudadanos, se produjo con posterioridad el 1 de enero de 2002.

El euro comenzó su andadura a un tipo de cambio de 1,17 dólares, 0,71 libras y 133,20 yenes.

Desde entonces, la divisa europea se ha apreciado un 19% frente al billete verde y casi ha alcanzado la paridad con la libra esterlina con una cotización máxima histórica de 0,98 libras el pasado 30 de diciembre.

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, habló ayer de una "momento emocionante" para la Zona Euro y la UE en general.

"El euro se han convertido en un símbolo de identidad comunitaria y ha demostrado ser un factor sólido estabilizador en los mercados de divisas tanto dentro como fuera de la Zona Euro", agregó.

  • 1