Menú
Local

El Parlament tramita una consulta soberanista antes del fallo del TC

La iniciativa, que logra los votos de CiU, ERC e ICV, necesita 300.000 firmas y el aval del Estado.

el 08 jun 2010 / 11:59 h.

TAGS:

Los vecinos del municipio barcelonés de Sant Cugat del Vallès ya vivieron una consulta soberanista en diciembre de 2009.

El Parlamento de Cataluña dio ayer un nuevo paso en su estrategia de defensa del Estatut. Así, la Mesa del Parlament aceptó la tramitación de una iniciativa popular para convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña, al votar favorablemente CiU, ERC e ICV-EUiA, 48 horas antes de que el TC vote un nuevo borrador sobre el Estatut. Ahora los promotores pueden empezar a recoger las firmas necesarias que lo avale.

El Parlamento tramitará la iniciativa popular auspiciada desde la Coordinadora Nacional de las consultas locales soberanistas y, en concreto, por el diputado de ERC Uriel Bertran y por el jurista y militante de CDC Alfons López Tena. En cambio, la Mesa de la Cámara rechazó otra propuesta similar presentada por un asociado a la organización Reagrupament Independentista, David Vinyals, y dos personas más muy próximas a él.

La iniciativa de Uriel Bertran y de López Tena, que ya cuenta con el apoyo de varios centenares de personas aunque para prosperar tendrá que disponer del aval de como mínimo un 3% de los ciudadanos de Cataluña (que son algo menos de unas 300.000 firmas) para prosperar, y será tramitada al amparo de la nueva Ley de Consultas Populares aprobada esta legislatura por el Parlamento catalán.

Una vez reunidas las firmas necesarias en un periodo de seis meses prorrogables a un máximo de ocho, la propuesta será debatida en el pleno de la Cámara y si la mayoría absoluta de los diputados la apoya entonces sería remitida al Gobierno español para que autorice la convocatoria del referéndum. En el caso de que varios grupos de la Cámara solicitaran un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias -como ayer hicieron PSC y PP- y éste se pronunciara en contra del referéndum, entonces se requeriría de una mayoría de dos tercios de los diputados del Parlament para que la propuesta sea estimada y pueda ser remitida al Gobierno español.

Los representantes del PSC y PP decidieron solicitar un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias sobre la iniciativa que promueve un referéndum de autodeterminación, al interpretar que no se ajusta a la legalidad vigente. La propuesta de referéndum de autodeterminación se sustenta, en este caso, sobre la base de una reforma de la Constitución. Los letrados del Parlament elaboraron un informe en el que no se detectan defectos de forma en esta propuesta pero los socialistas ya realizaron una solicitud de dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias en la que alegan que la iniciativa "queda fuera del ámbito de competencias de la Generalitat".

Mientras, el presidente de ERC, Joan Puigcercós, expresó ayer su satisfacción por el hecho de que se inicie la tramitación de esta iniciativa y subrayó que con este hecho "empieza un proceso irreversible hacia la celebración de un referéndum oficial". Sorprendentemente, el portavoz parlamentario de CiU, Oriol Pujol, pese a votar a favor, marcó distancias con respecto a la iniciativa popular al acusar a ERC de generar falsas expectativas y de "engañar" a los ciudadanos en torno a un proceso que probablemente vetará el Estado.

Cataluña ha celebrado en los últimos meses centenares de consultas soberanistas, en todas ganó el ‘sí' de forma arrolladora aunque la participación decayó en cada convocatoria y ninguna de ellas era vinculante.
No obstante, tampoco hay que perder de vista que esta tramitación se produce 48 horas antes de que el TC debate un nuevo borrador sobre el Estatuto catalán. Mañana la presidenta del Constitucional, María Emilia Casas, someterá a la consideración de sus compañeros el séptimo borrador de sentencia sobre el Estatut, redactado por ella misma después de que el 19 de mayo asumiera la ponencia. Y ello después de que el TC diera ayer tres días a las partes personadas en los procedimientos abiertos a raíz de los recursos presentados contra el Estatut, para que aleguen a los que la Generalitat y el Parlamento catalanes interpusieron el martes contra su negativa a inhibirse en este asunto.


  • 1