El PP no ha salido tan mal parado en el reparto de áreas de oportunidad del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus) si se miran los datos. Los pueblos no gobernados por el PSOE aglutinan el 10% de la población del territorio y tienen el 17% de las concedidas.
Cada municipio gobernado por el PSOE (que en el área metropolitana son 34) presentó una media de dos alegaciones al Potaus, todavía pendiente de ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, lo que probablemente ocurrirá la próxima semana. En total fueron 75 las alegaciones elevadas. Mientras, los gobernados por IU (cuatro), el PP (otros cuatro), el PA (uno) o independientes (tres) elevaron tres de media cada uno, hasta un total de 40 alegaciones.
De este modo, de las 69 áreas de oportunidad -desarrollos considerados de carácter metropolitano y que no computan en las restricciones del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)- fijadas en el documento, 12 son para municipios no gobernados por el PSOE, que controla 34 de los 46 que componen el área metropolitana y que, además, representan el 80% de la población del territorio.
De este modo, si bien es cierto que porcentualmente fueron rechazadas más alegaciones de los municipios no gobernados por el PSOE (principalmente fueron los del PP los que acapararon las reclamaciones), también lo es que fueron los que más presentaron. De este modo, de pueblos del PSOE llegaron 75 alegaciones, de las que fueron desestimadas 49, estimadas parcialmente dos y estimadas completamente 24. Mientras, del resto llegaron 40 y sólo fueron admitidas ocho, además de dos parcialmente.
Espera. Sobre el hecho de que llame la atención que del total de 12 áreas de oportunidad que habrá en municipios no gobernados por el PSOE, las tres cuartas partes llegaran en periodo de alegaciones, desde la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda manifestaron que el nuevo equipo que se hizo cargo del tema adoptó las medidas que consideró más convenientes. En todo caso, las mismas fuentes negaron que se tratara de paliar un desequilibrio anterior otorgando más áreas de oportunidad a los pueblos de distinto color político a la Junta de Andalucía, sino que se "se estudiaron todas las propuestas y las mejores, siempre que estuvieran justificadas correctamente, se incorporaron" al documento.
En cuanto a los ocho municipios que se quedan sin ningún área de oportunidad, más de la mitad figuran entre los no gobernados por el PSOE. De este modo, los que se quedan sin nada son en este planeamiento: San Juan de Aznalfarache, Santiponce y Castilleja de la Cuesta, gobernados por el PSOE; Gelves y Brenes, en manos de independientes; Isla Mayor y Camas, de IU; y Tomares, del PP.