Menú

El PSOE pide dinero para el tranvía de Alcalá de Guadaíra

La terminación del tranvía, entre las mociones que PSOE de Alcalá de Guadaíra presentará al pleno de noviembre.

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Guadaíra elevará al  Pleno de novienbre una propuesta para solicitar a la Consejería de  Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía que incluya en los  Presupuestos de 2015, "la inversión suficiente para culminar las  obras de infraestructura del tranvía", así como "seguir avanzando y  profundizando en las negociaciones para esta gestión". En este sentido, los socialistas alcalareños demandarán que no se  exija a los alcalareños "pago alguno por adelantado de una  explotación de esta infraestructura que está en vía muerta y que no  pueden, ni saben, cuando van a poder utilizar". Desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra  "se ha hecho un gran esfuerzo para que la ciudad contara con un  sistema de transporte colectivo eficiente, sostenible y respetuoso  con el medio ambiente", han indicado. "La apuesta por el tranvía ha sido siempre una prioridad  compartida por todos los sectores sociales y económicos de la ciudad  e impulsada desde el Ayuntamiento y apoyada desde su inicio por la  Junta de Andalucía". Según subrayan, las obras están en un elevado  grado de ejecución, al 80 por ciento, y "cuesta más no acabarla que  ponerla en funcionamiento". "No debemos olvidar que Alcalá de Guadaíra es una de las ciudades  de Andalucía con más componente industrial y eso significa que dará  cobertura, además de a la población local, a los miles de  trabajadores que sin residir en la ciudad acuden diariamente a  trabajar en nuestros polígonos industriales", continúan. El Equipo de Gobierno alcalareño dicen que "no podemos permitir  que desde la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de  Andalucía se obvie la importancia y el carácter estratégico de esta  obra para la provincia de Sevilla". "Es inconcebible", añaden, que "el único argumento esgrimido sea  que el Ayuntamiento no haya aportado lo reflejado en convenio, cuando  existen ciudades que se benefician del metro sin haber pagado su  parte". "No estamos dispuestos a permitir que los alcalareños paguen de su  bolsillo una infraestructura que no saben cuando van a poder  disfrutar", afirman. Los socialistas alcalareños explican que "han sido innumerables  las reuniones en las que el Ayuntamiento ha trasladado y defendido  ante la Junta de Andalucía esta postura, tan innumerables como las  ocasiones en las que la Consejería de Fomento y Vivienda nos  manifestó su compromiso con la ciudad, con la búsqueda de una  solución viable". "Hasta la fecha ese compromiso no ha visto la luz y sigue sin  reflejo alguno en los presupuestos de la Junta de Andalucía, a pesar  de que ha trascendido la disposición del sector privado en la gestión  y explotación de este servicio de transporte, un sector privado que  ha analizado y confirmado la viabilidad del mismo", destacan. RECONOCIMIENTOS Por otro lado, el PSOE de Alcalá de Guadadaíra llevará también al  próximo pleno el "reconocimiento del trabajo de la Asociación  alcalareña de Personas con Diabetes 'Los Molinos', con cerca de 20  años de presencia en la ciudad. A lo largo de todos estos años, la Asociación ha tenido entre  otros objetivos ayudar a las personas con diabetes de Alcalá,  proporcionando la necesaria educación diabetológica. Además, "la  relación directa y cordial de la asociación, tanto con los hospitales  como con los endocrinos y educadores en general, ha permitido ofrecer  a los socios una serie de actividades adecuadamente supervisadas por  un amplio equipo médico", añaden. Asimismo, también apostarán por reconocer la implicación de los  vecinos de el barrio de El Castillo en el desarrollo del Plan Urban.  Alcalá de Guadaíra fue seleccionada para el desarrollo de este  programa; un proyecto de regeneración social, urbana y económica del  casco histórico, en el marco de la Iniciativa Comunitaria Urbana. La  ejecución de este Plan está suponiendo la recuperación zonas clave de  la ciudad. Pero además, indica el Ayuntamiento, el Urban se está ocupando de  que los vecinos y vecinas del entorno tengan "una mayor calidad de  vida, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para la formación y  el empleo, fomentando el emprendimiento y remarcando las políticas  asistenciales y la dinamización de los colectivos a través del  desarrollo cultural". "Un ejemplo de este protagonismo y de esta vía de superación  personal y avance de los vecinos y vecinas de la barriada del  Castillo", concluyen, está en un joven alcalareño que en este mes de  noviembre ha presentado un libro de poesía escrito por él como parte  de la formación complementaria de uno de los itinerarios formativos  de Urban, y cuya edición ha sido financiada al 100 por cien con cargo  al Plan.

  • 1