Menú
Local

El TSJA cifra en 1.200 los funcionarios que hacen falta en Andalucía

El Alto Tribunal andaluz entregó ayer un demoledor informe a la Junta sobre los recursos de los que dispone la Justicia andaluza. El documento no sólo cifra las necesidades de personal de los órganos judiciales sino que critica la política seguida hasta ahora. Foto: EFE.

el 15 sep 2009 / 19:58 h.

TAGS:

El Alto Tribunal andaluz entregó ayer un demoledor informe a la Junta sobre los recursos de los que dispone la Justicia andaluza. El documento no sólo cifra las necesidades de personal de los órganos judiciales sino que critica la política seguida hasta ahora, sobre todo, con las sustituciones de las vacantes.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) aprobó ayer por unanimidad un informe sobre la situación del personal de justicia en el que se advierte, entre otros aspectos, que los órganos judiciales de la comunidad necesitarían más de 1.200 nuevos puestos de trabajo.

En el referido documento, facilitado a Efe, se pone de manifiesto el "muy alarmante déficit" en la plantilla de funcionarios de justicia que padecen los órganos andaluces y la "acuciante necesidad" de adecuar las plantillas a la verdadera carga de trabajo que soportan.

El estudio, elaborado a partir de encuestas en todos los juzgados y tribunales, señala que la plantilla orgánica atribuida a cada uno de los 617 órganos judiciales en Andalucía supone un total de al menos 5.898 funcionarios distribuidos entre las tres categorías profesionales: gestores procesales, tramitadores y auxilio judicial.

En cambio, precisa el informe, únicamente 4.179 de esos puestos de trabajo estaban ocupados a la fecha de estudio por sus titulares, lo que significa que la Consejería de Justicia únicamente cuenta con un 70,8% de funcionarios titulares para atender la totalidad de los puestos de trabajo.

Para cubrir ese déficit de 1.719 plazas las delegaciones provinciales de Justicia sólo pudieron disponer de 1.178 funcionarios de la bolsa de interinos y, una vez agotada ésta, fue preciso acudir a la contratación de 399 trabajadores del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Estos demandantes "con nula experiencia y sin preparación previa" se vieron de pronto convertidos en funcionarios de Justicia al frente de un ingente volumen de expedientes, "incapaces de tramitar e incluso de comprender", advierte el informe, que incide en que aún así se dejaban sin cubrir 142 puestos en Andalucía.

El Pleno de la Sala de Gobierno del TSJA, a través del documento, denuncia así que la Administración autonómica se ha visto en los últimos años, desde 2005 y sobre todo de manera generalizada a partir del año 2006, "incapaz" de dotar de plantilla "apropiada" a cada uno de los Juzgados de nueva creación.

En cuanto a la propuesta de adecuación de la plantilla de los distintos órganos a su carga de trabajo, en la encuestas realizadas éstos han respondido con una petición que, en conjunto, supondría la creación de 1.245 nuevos puestos de trabajo, de ellos el 48% (596 plazas) en partidos judiciales con sede fuera de la capital de provincia, especialmente en Cádiz (178). Un incremento total que oscila entre las 76 plazas que se interesan por los órganos judiciales de Jaén a las 282 que demandan los de Sevilla, indica el documento, donde además se considera "urgente" la cobertura y provisión "real" de las más de 1.700 plazas vacantes pendientes de asignar a funcionarios titulares.

El informe aprobado por la Sala de Gobierno fue entregado en Granada a la consejera de Justicia, Evangelina Naranjo, y a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, y se le remitirá al Ministerio de Justicia, según explicó el presidente del TSJA, Augusto Méndez de Lugo.

  • 1