Local

El Virgen del Rocío cierra el mejor año en investigación

Ha sido su mejor año. Al menos las cifras así lo reflejan: ha aumentado su actividad asistencial, la complejidad de sus casos y los éxitos alcanzados tanto en investigación como en aplicación clínica.

el 15 sep 2009 / 19:51 h.

TAGS:

Ha sido su mejor año. Al menos las cifras así lo reflejan: ha aumentado su actividad asistencial, la complejidad de sus casos y los éxitos alcanzados tanto en investigación como en aplicación clínica. El balance del 2008 no hace sino consolidar al Virgen del Rocío como hospital de referencia nacional.

Las 20.000 personas que cada día han atravesado sus puertas durante este año han formado parte del capítulo más exitoso de toda su trayectoria. El hospital Virgen del Rocío cierra el 2008 con unas cifras nunca antes alcanzadas y con varios hitos a nivel internacional. Los 145.000 metros cuadrados de su campus y sus otros centro asociados han sido los escenarios de numerosos hallazgos científicos -con el descubrimiento del gen que causa la ceguera hereditaria a la cabeza-; y de experiencias clínicas de gran complejidad lideradas por la terapia fetal: desde el diagnóstico genético que ha permitido, por primera vez en España, que naciera un bebé medicamento, hasta la cirugía intrauterina para curar el tumor cervival de un feto.

En total, se han operado más de 66.000 personas, casi 3.000 más que en el anterior. Pero no sólo eso. Ha logrado aumentar también las asistencias en el hospital de día un 4% y las operaciones de cirugía mayor ambulatoria. "Lo importante es que hemos sido capaces de curar a pacientes más complejos". El director Médico del centro, José Miguel Cisneros, apunta así a los pacientes con varias patologías que se han tratado en el centro.

Éste también ha sido un año en el que el Virgen del Rocío se ha situado a la vanguardia de la técnica médica al aplicar la robótica a la cirugía con el sistema Da Vinci, con el que ya se han operado más de 100 enfermos.

También han sido unos meses en los que ha crecido en investigación al aumentar un 25% su financiación y formar parte del consorcio de apoyo a la investigación clínica, Caiber. La consolidación de técnicas de diagnóstico y tratamiento del cáncer, de cirugías complejas como la del párkinson, o la que opera a través de orificios naturales, cierran el balance de un centro al que aún "le queda mucho por hacer", como señala su gerente, Joseba Barroeta. "Hoy los ciudadanos nos exigen más que nunca, y tenemos que darles respuestas".

  • 1