Menú
Local

Emvisesa acierta en su plan contra la crisis

Emvisesa, la empresa municipal de la vivienda, ha puesto en marcha un paquete de medidas para que los adjudicatarios de una VPO que están pasando dificultades económicas por la crisis no tengan que renunciar a ella.

el 15 sep 2009 / 19:51 h.

Emvisesa, la empresa municipal de la vivienda, ha puesto en marcha un paquete de medidas para que los adjudicatarios de una VPO que están pasando dificultades económicas por la crisis no tengan que renunciar a ella. El Ayuntamiento viene detectando con preocupación un sensible aumento de renuncias de sevillanos que, habiendo resultado agraciados con una vivienda de protección y cumpliendo con todos los requisitos legales establecidos, se ven forzados a renunciar porque se han quedado en paro o bien porque los bancos no les conceden el crédito hipotecario para afrontar su compra. El afectado que cumpla los requisitos legales y demuestre estar en situación de desempleo o le hayan denegado el crédito podrá acogerse a una moratoria durante cuatro años del pago de las cantidades en concepto de entrada. Emvisesa facilitará la financiación del 20% del precio de la vivienda y permitirá que antes de la entrega de las llaves sólo se abone el 10% y el IVA completo. La medida, que será efectiva hasta el uno de enero de 2010 cuando se espera una mejoría de la coyuntura económica, se complementa con una específica para aquellas personas que acrediten haberse quedado en paro y que consiste en que Emvisesa les mantendrá su derecho preferente de adjudicación. De esta forma, se les ofertará la posibilidad de acceder, en un momento posterior, a otra vivienda de la misma oferta pública mientras dure la fase de contratación o acceder a un piso en alquiler de la empresa municipal. El Ayuntamiento complementa así las ayudas aprobadas por el Gobierno y la Junta y demuestra que desde la administración se pueden articular fórmulas para ayudar directamente a las familias en la actual coyuntura de crisis. Pero no es suficiente. Los bancos también deben comenzar ya a abrir el grifo de los créditos para evitar estas dramáticas situaciones, sobre todo después de las importantes inyecciones de capital público recibidas.

  • 1