Local

Espadas, sobre el congreso del PSOE: "Aquí no valen trienios, vale la voz de la mayoría de la militancia"

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla asegura que espera que gane "la opción que más y mejor  represente a la militancia".

el 10 jul 2012 / 13:28 h.

TAGS:

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla,  Juan Espadas, ha manifestado este martes que, a la hora de decidir la  nueva Ejecutiva del partido que saldrá del Congreso Provincial que se  celebra este fin de semana, "no valen trienios ni otro tipo de  responsabilidades anteriores", sino "la voz de la mayoría del PSOE de  Sevilla", por lo que espera que gane "la opción que más y mejor  represente a la militancia".

Así se ha referido Espadas en rueda de prensa al cónclave  socialista para el que concurren actualmente dos candidaturas a la  Secretaría General, la de la consejera de la Presidencia e Igualdad  de la Junta, Susana Díaz, y la del alcalde de Alcalá de Guadaíra,  Antonio Gutiérrez Limones, que presentó este lunes su candidatura de  forma oficial.

En este sentido, el portavoz socialista ha apuntado que "no sólo  es legítimo, sino que es sano para la organización que estos días los  candidatos aprovechen las tardes para plantear sus propuestas a la  militancia". De este modo, tras mostrar su apoyo a la "democracia  interna" en el partido, Espadas ha pedido que ésta se ejerza "desde  el respeto absoluto" tanto entre candidatos como entre las personas  que apoyan a uno u otro.

"Nadie debe prejuzgar, analizar o calificar el voto", que es  "libre, secreto y legítimo", ha aseverado el concejal socialista,  apostillando que "el PSOE de Sevilla no es patrimonio de ningún  militante".   

El líder del PSOE municipal ha defendido que el partido en Sevilla  "necesita adaptarse a un momento convulso desde el punto de vista de  los problemas de la sociedad", por lo que necesita "un secretario o  secretaria general claramente conectado con la realidad", así como  "dispuesto a renovar y adaptar el partido para que la política sea  vista como una herramienta útil para la democracia".  

  • 1