Local

Hablando se entienden las películas

Sevilla Cinéfila y Linterna Mágica suponen dos nuevas maneras de ver cine en la ciudad

el 22 dic 2013 / 23:30 h.

TAGS:

Si hablásemos en términos cofrades, la advocación sería el Festival de Cine Europeo. Porque, aunque todavía hoy siga siendo un oasis en medio de un panorama cinematográfico dominado por los multicines, la semilla sembrada por esa semana al año de celuloide intelectual se empieza a dejar notar en la proliferación de cineclubs, de un lado; pero también tertulias, encuentros más o menos informales donde los cinéfilos acuden para intercambiar pareceres, conocimientos y fomentar diálogos. Para entender mejor el cine o, como aseguraba Jean-Luc Godard, para gozar “con lo único que existe mejor que una buena película, un buen debate sobre una buena película”.

15359928Carmen Jiménez vive el cine con una intensidad tal que, tras más de dos décadas escribiendo sobre él en diversos medios, puso en marcha el blog Sevilla cinéfila, un espacio en la red que, sin pretenderlo, se ha convertido en un lugar físico, el que le ha prestado la Casa del Libro. No es un taller, tampoco un cineforum, nadie acude una vez al mes a estos encuentros para ver cine. Porque este se trae visto de casa. “Es estrictamente una reunión, una conversación abierta en la que personas de toda condición hablamos sobre cine y sobre películas en concreto que fijamos de mes en mes”, explica la artífice de estos debates.

Una media de 25 personas se reúnen en la última planta de la céntrica librería para “confrontar puntos de vista”. Y para estimular más el diálogo, cada mes visita este encuentro un crítico cinematográfico. “Hasta la fecha, las discrepancias siempre han sido respetuosas y cómplices”, asegura Jiménez, moderadora e instigadora de una reunión que “enriquece muchísimo por la cantidad de miradas coincidentes y discrepantes que se dan cita, todo en un ambiente muy cálido y respetuoso”, concluye.

<img class="alignleft size-full wp-image-572180" alt="Sevilla 26 11 2013:Linterna Mgica
FOTO:J.M.PAIOSANO" src="//elcorreoweb.es/wp-content/uploads/2013/12/15359924.jpg" width="266" height="268" />Otra manera de orquestar la cinefilia la viene proponiendo desde hace dos años la Asociación Linterna Mágica
. Con sede actual en el universitario Cicus y encuentros igualmente mensuales, su portavoz, Javier Bernet, cree que la de ellos es “una labor pedagógica que alguien tenía que hacer”. De un lado, organizan talleres específicos; de otro, también abren sus puertas para que nuevos cinéfilos se encuentren con ellos “bien en charlas temáticas o a través de la proyección de, por ejemplo, cortometrajes andaluces”.

En todo caso, lo que parece estar fuera de toda duda es la no existencia del menor atisbo de competencia: “Esto es una cuestión de sumar, no de competir, es más, la idea es que la relación entre todos los que difundimos el cine en Sevilla fuera más estrecha”, opina Bernet. Sin embargo, seguramente en la radiografía fílmica de Híspalis existan a día de hoy otras prioridades. “Cuando termina el Festival de Cine todo se desinfla; la distribución es pésima –ni siquiera hemos podido ver en versión original la última cinta de Woody Allen– y que la Filmoteca de Andalucía esté en Córdoba en lugar de aquí tampoco ayuda”, cree.

Como él, Carmen Jiménez apuesta por recuperar y remozar las salas del centro; “en un cine como el Avenida, con toda su modestia, se percibe un silencio respetuoso, se nota que quien acude allí sabe ver cine”. Apoyar más los cineclubs e incentivar que los multicines abran al menos una sala al cine de autor son otras de las peticiones que siempre están sobre la mesa. Mientras tanto, en una ciudad cuyo perfil cultural, en todos los ámbitos, languidece y se acartona, Sevilla Cinéfila y Linterna Mágica mantienen viva la ilusión por los fotogramas inquietos.

  • 1