Local

Icomos asume que el paisaje de Sevilla "ya ha cambiado" y el Comité de Patrimonio prepara ya su cónclave

el 27 abr 2012 / 13:02 h.

TAGS:

La ciudad vista desde la torre Pelli
El comité español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios  (Icomos por sus siglas en inglés) considera que, a día de hoy, el  paisaje de la ciudad de Sevilla "ya ha cambiado" a cuenta de la  construcción de la torre de 178 metros de altura que promueve  Cajasol-Banca Cívica en la isla de la Cartuja. Entretanto, la  Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y  la Cultura (Unesco) prepara ya la XXXVI sesión de su Comité de  Patrimonio Mundial, que nuevamente revisará la relación entre este  proyecto y los monumentos hispalenses declarados Patrimonio de la  Humanidad.

Víctor Fernández Salinas, secretario del comité español de Icomos  y profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla, ha  señalado a Europa Press que, pese al intensísimo debate público que  rodea a este proyecto urbanístico, lo cierto es que el paisaje de la  ciudad de Sevilla "ya ha cambiado, ya tiene otro perfil" a cuenta del  avance de las obras de la mencionada torre. "El hecho está muy  consumado. Eso es obvio", ha manifestado en cuanto a la construcción  de la torre, que ya despunta claramente sobre el resto de edificios  de la capital andaluza. Un reciente informe de dos expertos de  Icomos, como se recordará, recomendaba paralizar las obras y revisar  a la baja el proyecto al entender "excesivo" el impacto de la torre  sobre los tres monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la  Humanidad; la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias.

La Unesco, de su lado, prepara ya la XXXVI reunión de su Comité de  Patrimonio Mundial, que se celebrará a partir del 24 de junio en San  Petersburgo (Rusia) y que, una vez más, incluye entre sus asuntos la  revisión del caso de Sevilla. El Comité de Patrimonio Mundial, de  hecho, prevé publicar en su portal digital a partir del 11 de mayo  los documentos de trabajo relativos a los asuntos a tratar, aunque en  el caso de Sevilla, estos documentos serán hechos públicos más  adelante, a lo largo del mes según las fuentes consultadas por Europa  Press.

EL CONFLICTO DE LA TORRE PELLI

Los efectos de este proyecto urbanístico sobre los tres monumentos  de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad; la Catedral, el  Real Alcázar y el Archivo de Indias, están siendo examinados a través  de un expediente incoado por la Organización de la Unesco, que ha  evaluado el caso de Sevilla en varias sesiones de su Comité de  Patrimonio Mundial, ha recomendando la paralización eventual del  proyecto, pero no ha adoptado una resolución definitiva hasta el  momento.

La Unesco, en el marco de este expediente, había requerido a  España para que antes del 1 de febrero de 2012, entregase un informe  sobre el "estado de conservación" de los monumentos de Sevilla  declarados Patrimonio de la Humanidad, dando además cuenta de la  evolución de la torre de 178 metros que promueve la Cajasol-Banca  Cívica según el diseño del arquitecto César Pelli. Esta petición  figura en una resolución emitida por la Unesco tras examinar, en la  XXXV sesión de su Comité de Patrimonio Mundial, un informe elaborado  por una comisión de expertos en cuanto a los efectos de este proyecto  sobre el paisaje histórico de la capital andaluza. Las pretensiones  de la Unesco pasan por revisar de nuevo este expediente en la XXXVI  sesión de su Comité de Patrimonio Mundial, que se celebrará el  próximo mes de junio en San Petersburgo.

EL INFORME DE ICOMOS

En este marco, el pasado mes de noviembre de 2011, la profesora de  la Universidad Federico II de Nápoles (Italia) Elvira Petroncelli y  José Aguiar, de la Universidad de Lisboa (Portugal), visitaron  Sevilla para elaborar un informe en nombre del comité internacional  de Icomos. Este informe, que será elevado a la XXXVI sesión del  Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, concluye que la torre  "tiene un excesivo e indudable impacto negativo en el territorio de  transición y la percepción" de los tres monumentos hispalenses  declarados Patrimonio de la Humanidad. A tal efecto, este informe  señala que las autoridades locales "deben encontrar formas de parar  la construcción y revisar el proyecto (...), estudiando la  modificación de su escala y altura".

Antonio Pulido, presidente de Cajasol y copresidente de Banca  Cívica, anunciaba no obstante que las obras seguirán "con absoluta  normalidad" a un ritmo de un nivel por semana y que la entidad  financiera elevaría al Ayuntamiento de Sevilla un documento de  alegaciones para rebatir este informe, pues a su juicio contiene  "importantes errores técnicos". Igualmente, la caja de ahorros y el  Consistorio han conformado una mesa de trabajo al objeto de resolver  el conflicto compaginando los intereses de la entidad financiera y la  conservación de la catalogación de la que gozan el Real Alcázar, la  Catedral y el Archivo de Indias.

  • 1