Menú
Local

Israel deja entrar a la prensa cuando ya no hay tropas en Gaza

Israel permitirá hoy por primera vez desde que invadió Gaza el paso de la prensa internacional a la franja, una vez que sus tropas han salido de allí y los reporteros ya no podrán narrar en primera persona cómo fueron los ataques que provocaron más de 1.300 muertes palestinas, la mayoría civiles.

el 15 sep 2009 / 21:36 h.

TAGS:

Israel permitirá hoy por primera vez desde que invadió Gaza el paso de la prensa internacional a la franja, una vez que sus tropas han salido de allí y los reporteros ya no podrán narrar en primera persona cómo fueron los ataques que provocaron más de 1.300 muertes palestinas, la mayoría civiles. Durante las tres semanas que duró la ofensiva militar, los periodistas extranjeros han estado ausentes del territorio, lo que sirvió para que los reporteros calificaran el conflicto bélico cómo "la guerra peor contada".

Sólo en una ocasión, el Ejército israelí autorizó una pequeña incursión de los periodistas el pasado 7 de enero. Eso sí, únicamente por unas horas y acompañando a las fuerzas de Israel, nunca a las islamistas. Estas trabas a la libertad de prensa se produjeron a pesar de que la FPA había logrado una sentencia judicial favorable por parte del Tribunal Supremo israelí, donde presentó un recurso exigiendo la apertura de la frontera con Gaza a las autoridades militares y políticas israelíes.

Respecto a la ayuda humanitaria, Israel garantizó el jueves a la Unión Europea que abrirá todos los corredores que sean necesarios para facilitar la asistencia humanitaria en Gaza, aunque seguirá impidiendo la normalización de la vida económica de la franja y la ayuda a la reconstrucción, pese a la petición de los Veintisiete. "Nuestra misión y la de la ONU han obtenido luz verde para entrar. En lo que se refiere a la cuestión humanitaria, creo que hemos conseguido bastante", aseguró el ministro de Exteriores checo y de turno de la UE, Karel Schwarzenberg, en rueda de prensa junto a la titular de Exteriores israelí, Tzipi Livni.

Ésta, por su parte, aseguró que ha hecho entender a los Veintisiete, en una reunión en la que estuvo presente el ministro español, Miguel Ángel Moratinos, que "el derecho de Israel a defenderse incluye el derecho a evitar el contrabando de armas de Irán a Hamás".

A pesar de ello, la Unión Europea reclamaba que los pasos fronterizos de la franja deben ser también abiertos para dejar entrar ayuda a la reconstrucción y para permitir una mayor normalidad en Gaza, con el argumento de que esto redundará en la seguridad de Israel, ya que serviría para evitar el paso ilegal de mercancías, entre ellas, armas para Hamás.

"Hemos dado un mensaje muy claro a Livni: sin apertura de fronteras no se puede lograr una salida a la situación", recalcó tras la cena el ministro de Exteriores luxemburgués, Jean Asselborn. Según su homólogo francés, Bernard Kouchner, los europeos han hecho una "demanda insistente" para que se abran las puertas a la ayuda humanitaria.

  • 1